ste puente festivo con programación variada en algunas ciudades de Colombia podría generar mayor circulación de la viruela del mono, advirtió este jueves la Ministra de Salud, Carolina Corcho.
Vale recordar que se trata de eventos como la Feria de las Flores en Medellín, el Festival Petronio Álvarez en Cali, el Festival de Verano en Bogotá y el de cometas por los 483 años de Tunja, de gran afluencia de público.
La alta funcionaria se refirió además a que los casos de personas diagnosticadas siguen en aumento y que la cifra hasta este jueves es de 84 casos en todo el país.
Explicó que la transmisión del virus depende de que las personas se expongan a circunstancias en las que establecen contacto físico estrecho, que implique entrar en contacto con secreciones y fluidos corporales de una persona infectada de dos maneras posibles:
- Por vía directa, como besarse, abrazarse, lamerse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo.
- Por vía indirecta, cuando se tocan o se comparten elementos personales como: celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas, toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.
Por todo lo anterior, el Ministerio de Salud reiteró el llamado a extremar medidas de autocuidado para evitar el contagio y adoptar medidas permanentes como lavado frecuente de manos y el uso del tapabocas.