NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

 Minsalud definió estrategias ante desabastecimiento de medicamentos

por
23 de agosto de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho presentó una serie de medidas que se adelantaran para hacer frente al desabastecimiento de algunos medicamentos en el país.

Señaló Corcho, que este no es un fenómeno nuevo, y que se ha derivado desde la pandemia por covid-19. “Hay varias causas que explican el desabastecimiento, entonces vamos a presentarle al país una serie de soluciones. Hay unas que son de corto plazo, pero otras de mediano y largo plazo porque tenemos que proyectarnos frente a la situación”, dijo.

En tal sentido, la ministra indicó en primer orden que hay un grupo de medicamentos que son escasos por un tema global, derivado de ausencia de materias primas, envases, empaques y productos terminados. “Para esta situación hay unos mecanismos a los que podemos apelar que son las compras agregadas, intercambio entre países y específicamente hay una alternativa que es el Fondo Estratégico de la OPS”, explicó.

Un segundo instrumento está a cargo del INVIMA, que es la importación de vitales no disponibles, para poder rápidamente agilizar el ingreso de los medicamentos al mercado colombiano.

Ya en un segundo grupo de medicamentos escasos, se han establecido otras medidas. “Tiene que ver con la preferencia de prescriptores y pacientes por determinadas marcas comerciales, por ejemplo, los medicamentos anticonceptivos”, sostuvo la jefe de Cartera.

Para dicho caso, y en especial para dos medicamentos anticonceptivos que son los que están en escases, se cuenta con alternativas que son remplazables por marcas genéricas. “Entonces vamos a hacer un llamado a los médicos y médicas, para que, en este momento dada la escasez de esas dos marcas, se oriente a las pacientes para que los sustituyan por marcas que sí están en el mercado y que tienen los mismos efectos”, pronunció Corcho.

También podría gustarte

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Mientras tanto, el Gobierno Nacional ha mantenido contactos con la industria farmacéutica nacional, la cual ha manifestado apoyo y concurso para apoyar el abastecimiento de estos y otros productos en Colombia.

Otro grupo de medicamentos tiene que ver con la segmentación del canal institucional y comercial. “Tiene que ver con el control de medicamentos, en donde hay actores y proveedores a los que les es más rentable mantener los medicamentos en el canal comercial y no en el institucional”, explicó la ministra.

Para este último caso, la funcionaria hizo un llamado para que los reportes correspondan efectivamente por parte de los proveedores y productores, para poder hacer el control efectivo, y así se mejore la transparencia.

Causas nacionales

Hay otro grupo de medicamentos que tienen presiones regulatorias, por ejemplo, el sulfato de magnesio, electrolitos y anestésicos locales que tienen la característica de ser muy baratos en el mercado. “Entonces hay unas exigencias de manufactura y de buenas prácticas que hacen que se desincentive la producción de estos”, dijo Corcho.

Para este particular, va a haber un apoyo en la industria nacional a través del INVIMA para que dichos medicamentos sean producidos más fácilmente, pero con unas exigencias que garanticen la calidad. “Se podrían incluso ajustar precios para que sean producibles”, completó.

Otro caso es el de las distorsiones de la demanda. Algunos medicamentos han entrado hacer parte del Plan de Beneficios en Salud -PBS para ser cubiertos en el sistema de salud vía UPC. “Dado el proceso de traslado de pacientes por la liquidación de EPS, se ha dificultado que las EPS receptoras puedan seguir haciendo la cadena de suministros”, explicó la alta funcionaria.

De esta manera, se reúnen las cinco causas que se han identificado de desabastecimiento, y los instrumentos para poder abordar un problema que se ahondó con la pandemia.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

4 de julio de 2025
Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

4 de julio de 2025
Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

4 de julio de 2025
Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

4 de julio de 2025

Las más leídas

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025
Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba