NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Congresistas de Cambio Radical votarán en contra de la reforma tributaria presentada por Petro

por
24 de agosto de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cambio Radical se convirtió este miércoles en el primer partido en fijar una clara posición frente a la Reforma Tributaria presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro al Congreso de la República, anunciando que no apoyará la enmienda y que por lo tanto votará en contra.

En un comunicado, que emitió tras una reunión de las bancadas en Senado y Cámara de Representantes, presidida por Germán Vargas Lleras, en la cual se analizó el proyecto, Cambio Radical establece 18 razones para su decisión, así:

  1. La reforma genera un incremento del 10% o más en los precios de muchos de los productos básicos de la canasta familiar que consumen las personas de más bajos ingresos, tales como las gaseosas, los cereales, las sopas, el chocolate de mesa, los zumos, los chorizos, las morcillas, las salchichas, los roscones, los ponqués, los bizcochos, los dulces, etc.
  2. La reforma grava con un 10% las bolsas y empaques de plástico de un solo uso, en los que se envasan los alimentos (arroz, frijol, lenteja, sal, azúcar, etc.), afectando la capacidad adquisitiva de las personas de más bajos ingresos.
  3. La reforma grava con un impuesto del 20% la mayoría de las importaciones que realiza el país (alimentos, abonos, prendas de vestir, maquinaria, etc.) afectando a todos los consumidores, y especialmente a las personas de más bajos ingresos que sentirán un incremento en el precio de los bienes de primera necesidad que consumen.
  4. La reforma pone en riesgo la estabilidad de más de 500.000 familias cafeteras del país al eliminarles la deducción del 40% de costos de mano de obra.
  5. La reforma deroga los incentivos otorgados para el desarrollo del campo colombiano.
  6. La reforma elimina las exenciones para los proyectos de vivienda de interés social (VIS y VIP) que hicieron posible el desarrollo de cientos de proyectos de vivienda para las personas de más bajos ingresos de Colombia.
  7. La reforma grava las pensiones mensuales de más de 9 millones de pesos, obligando al pensionado a destinar entre una y tres mesadas al año para el pago del impuesto sobre la renta.
  8. La reforma elimina los incentivos al ahorro voluntario en fondos de pensiones y en cuentas AFC.
  9. La reforma eleva el impuesto de renta de los asalariados de ingreso mensual de más de $10 millones hasta en un 67%, con un efecto nocivo sobre el consumo, el ahorro y la inversión, que termina afectando indirectamente a las personas de más bajos ingresos.
  10. La reforma castiga los pagos en especie que realizan las empresas en favor de sus trabajadores, por conceptos tales como salud y educación, estableciendo que no serán deducibles para las empresas.
  11. La reforma grava con un impuesto de hasta un 39% la utilidad en la venta de la casa o apartamento del contribuyente, que exceda de $114 millones, impidiendo su reposición.
  12. La reforma grava con un impuesto de hasta un 39% las herencias de valor superior a $123 millones.
  13. La reforma eleva el costo de los combustibles para los departamentos de frontera, afectando el costo de vida de quienes viven en tales departamentos.
  14. La reforma eleva el impuesto a los dividendos, que actualmente es del 10%, hasta alcanzar una tasa del 39%, y establece un impuesto al patrimonio de las personas naturales, con un efecto nocivo sobre el emprendimiento privado, el ahorro y la inversión.
  15. La reforma eleva la tasa de tributación de las empresas y sus socios hasta un nivel que fluctúa entre el 60% y el 104% de las utilidades, lo que frenará el crecimiento económico y causará desempleo y pobreza a lo largo y ancho del país.
  16. La reforma no plantea un plan de choque contra los $80 billones de evasión y contrabando, con metas específicas de reducción de estos fenómenos, que se conviertan en un compromiso ineludible del Ministerio de Hacienda.
  17. La reforma no indica en que se van a gastar o invertir los $25 billones que pretende recaudar de los contribuyentes.
  18. La reforma no plantea un control del gasto público ni una lucha frontal contra la corrupción.

También podría gustarte

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

17 de julio de 2025
Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

17 de julio de 2025
Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

17 de julio de 2025
Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

17 de julio de 2025

Las más leídas

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

17 de julio de 2025
El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

17 de julio de 2025
Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

17 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba