NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Alfabetización digital y asociatividad libre son las claves para empoderar la economía popular, explicó Presidente Petro ante Confecámaras 

por
10 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la clausura del Congreso de la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras) el Presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó este viernes que dos caminos son fundamentales para empoderar a la economía popular del país: la alfabetización digital y la promoción de la asociatividad libre.

El Jefe de Estado defendió el concepto de la economía popular, que en el país soporta la mitad del trabajo, y que por una cuestión legal es definida como ‘informal’.

“La economía popular me parece mucho más decente, que decirle a media economía del país que no es legal, que es lo que hacemos con el concepto de informalidad. La economía popular puede tener formalidades, informalidades, pero allí está en realidad buena parte de los puestos de trabajo, la mitad; la inmensa mayoría por debajo del salario mínimo. Ahí está el fondo de la pobreza, el rebusque como se dice popularmente”, declaró.   

El Presidente afirmó que, para darle impulso a la economía popular, hay que entrar en otra lógica, y es donde las cámaras de comercio tienen un papel que cumplir. 

En cuanto a la alfabetización digital, aseguró que la economía debe llegar a este nivel, porque es una capacidad nueva que no existía hace 50 años, y los empresarios populares deben involucrarse de lleno en este campo y no quedar por fuera de los avances.

“La economía digital que hoy por hoy va corriendo, se impone, y dentro de 10 años —tengan ustedes la certeza— con unos aparatos que hoy ni conocemos, es el modus operandi del comercio y de la producción”, recalcó.

También podría gustarte

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

En el caso específico del campo colombiano, explicó que esa economía popular, en este caso rural, puede empoderarse; a través de reforma agraria; de transferencias tecnológicas, compra de cosechas, sustitución de tierras, entre otras tareas. 

“Lo cual significaría enseñanza de la economía digital, pero mire cómo estamos hoy respecto a la enseñanza de la economía digital en el mundo rural, si no hay conectividad siquiera. Estamos por debajo del promedio latinoamericano”, manifestó, recalcando la necesidad de ampliar la cobertura digital. 

La asociatividad en Colombia debe ser libre y efectiva

El Presidente Petro también abogó por el impulso de la asociatividad de los integrantes de la economía popular, pero de una manera libre, porque según su concepto y por lo ocurrido en Bogotá, hace más de 20 años, el anterior Fondo de Ventas Populares obligaba a esa asociación y determinaba a dedo quienes y en qué locales poder desarrollar su actividad comercial.

“La asociatividad libre, me parece fundamental para empoderar la economía popular. Como eso es un aprendizaje, nosotros tenemos una falla grande como sociedad, nos lo han dicho muchos pueblos del mundo, no trabajamos en equipo”, reconoció. 

Puso el ejemplo de qué sucede con los cultivadores de papa en los departamentos centrales para esta actividad, como son Boyacá y Nariño, y qué pasaría si se asociaran libremente.

“La asociatividad libre, por ejemplo, entre cultivadores de papa, podría producir agroindustria; porque ya en una región de aglomeración de cultivadores de papas, casi todos pequeños, muy pequeños, pero en la región se da la producción suficiente para poner una fábrica de papas fritas, de almidón o de alcohol de papa; lo que queramos”, afirmó.

El Presidente aseguró que es el Estado el que debe aparecer con el capital y la asociatividad puede generar la base mínima para poner la agroindustria, “y si nos agroindustrializamos, obviamente seremos más ricos”. 

“Este camino de empoderar por ejemplo el campesinado a través de la asociatividad, las nuevas tecnologías, las transferencias de saberes, podría darnos un camino, que no es a cómo se supera el capitalismo, sino cómo se democratiza el capitalismo; es más, yo diría más ofensivamente, a cómo se desarrolla el capitalismo”, concluyó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

12 de julio de 2025
Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

12 de julio de 2025
Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

12 de julio de 2025
El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

12 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

12 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba