NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Si el presupuesto no existe para ejecutar la sentencia T-302, vamos para un desacato”, afirmó Presidente Petro en diálogo con las comunidades de La Guajira  

por
10 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que sin recursos será difícil cumplir con la sentencia T-302, de la Corte Constitucional, que conmina el Estado a tomar medidas urgentes para resolver los problemas de las comunidades wayú, en La Guajira.

En un diálogo con los voceros de las comunidades y del pueblo ancestral, este sábado, en la comunidad pesuapa, de Uribia, el Jefe de Estado coincidió con lo expresado por los voceros comunitarios, en el sentido que para ejecutar las acciones que ordena la Corte, se debe contar con recursos. 

“El tema fundamental es de recursos. No se puede elaborar un programa, unos objetivos de Gobierno, unos nortes para la sociedad —la sentencia pone unos— si eso no tiene detrás recursos; porque se vuelve retórica y, como alguien decía aquí, se pierde el tiempo (…) Si el presupuesto no existe para la sentencia, vamos para un desacato”, afirmó el Mandatario. 

Confirmó que el proyecto de presupuesto para 2023 está en las primeras etapas de discusión y se acerca la definición del monto en el Congreso de la República. “De cara a esta sentencia, ¿están los recursos allí? Esa sería una pregunta”, que tiene que resolver el Legislativo, según el Presidente. 

Contó que el pueblo wayú cuenta con una Representante a la Cámara y una Senadora, quienes podrían hacer esa labor más profundamente que el Congreso, aunque resaltó que es una tarea también de la sociedad y del Estado.

“Los invito a mirar el presupuesto. La primera responsabilidad es de los congresistas, que nos puedan decir qué está pasando con la financiación para esta sentencia”, puntualizó.

También podría gustarte

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

Los recursos serán priorizados para los temas centrales que exige la sentencia y que son necesidades sentidas del pueblo wayú, como la educación, el agua potable y la salud, en especial, para los niños guajiros.

“Entonces, cuántos recursos hay para mejorar la calidad educativa en toda La Guajira, y lograr ampliar, sea por la vía de la universidad indígena, sea por la vía de la universidad departamental nacional —porque todas reciben plata de la Nación— la cobertura de la educación superior en el departamento. Eso es un tema de dinero, en primer lugar”, detalló.

Sobre el agua potable, el Presidente Petro manifestó que luego del inventario de las obras construidas en todo el departamento en cuanto a acueducto y alcantarillado, habrá que determinar cuánto de esta infraestructura hoy inutilizada por falta de mantenimiento y cuidado, es necesario reparar. 

“Pues, eso es dinero y, si eso no está en presupuesto hasta el 31 de diciembre del año entrante no habrá nada. Y así en salud, y otros temas”, agregó.

Con los recursos, el Jefe de Estado agregó que la discusión pasa a otro campo, como determinar cuántos enfermeros, enfermeras, médicos, medicas, personal de salud wayú tiene el departamento y que puedan vincularse al modelo preventivo que requiere la región.

Igual en el campo educativo, como a cuántos maestros y maestras se van a educar en posgrados para aumentar la calidad educativa; o en dónde vamos a hacer las sedes que requiere el departamento. ´

“Son problemas que no dejan de serlo, pero que se resuelven si tenemos el primer dato: el presupuesto. La sentencia no contradice eso”, concluyó. 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

12 de julio de 2025
Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

12 de julio de 2025
El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

12 de julio de 2025
Alias ‘El Costeño’, implicado en asesinato de ciudadano mexicano en Medellín, se declara inocente

Alias ‘El Costeño’, implicado en asesinato de ciudadano mexicano en Medellín, se declara inocente

12 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Capturados 12 policías en Bogotá por integrar red criminal dentro de la institución

Capturados 12 policías en Bogotá por integrar red criminal dentro de la institución

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba