NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Es inevitable, galón de gasolina costará entre $16.000 y $18.000”: Fendipetróleo

por
12 de septiembre de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sin un fondo de estabilización de precios de combustibles, el galón de gasolina en el país costaría entre $16.000 a $18.000, lo que equivale al precio actual de la gasolina extra, usada, principalmente, por los automóviles de gama alta, es decir, alrededor de $2.000 menos, según explicó Juan Carlos Vélez, presidente de Fendipetróleo.

Vélez se mostró en acuerdo con la propuesta del presidente Gustavo Petro de eliminar dicho subsidio a los combustibles, pues según dijo, el país llegó a un punto de “no retorno” y no hay otra opción más que aumentar el precio para acortar el déficit billonario que dejó el Gobierno Duque y que podría aumentar si no se soluciona ahora.

“Le hemos dicho al Gobierno desde hace mucho tiempo que empiece a tomar medidas, así sean costosas, desde el punto de vista político, para evitar llegar a una situación a la que ya llegamos hoy. Estamos en el punto de no retorno, aquí no hay otra alternativa diferente a aumentar el precio de los combustibles”, comentó.

El presidente de Fendipetróleo añadió que “este fondo se está chupando” entre dos y tres billones de pesos al mes, una cifra muy elevada que se necesita contrarrestar: “Si no se soluciona, es posible que a final del año entrante estemos hablando de un déficit de 50 billones de pesos, es una decisión que había que tomarse”.

Misma opinión comparte el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda, quien aseveró que “el fondo de estabilización, como está, no puede continuar”, sin importar las múltiples opciones que se planteen para reformarlo o cambiarlo totalmente.

Creo que el Gobierno debe examinar las distintas opciones, porque hay varias; una es eliminar gradualmente el subsidio, lo que tomaría un tiempo. Lo segundo, reducirlo gradualmente y mantener algún nivel de subsidio. Otra, es crear una banda sin subsidio y a partir de un umbral ya existente o direccionar el subsidio a los más pobres desde el presupuesto nacional eliminando el fondo

También podría gustarte

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Lloreda agregó que hay otra alternativa que podría contemplarse, que sería mantenerlo como un fondo social a cargo de Ecopetrol, que actualmente paga ese subsidio. Así, explicó, tendría que asumirlo “como parte de las inversiones de la empresa”.

En ese sentido, concluyó que este tipo de subsidios son para momentos determinados, más no para mantenerse por un largo tiempo y menos, precisó, en un país que busca una transición energética.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

11 de julio de 2025
Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

12 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba