Se espera la reacción de Nicolás Maduro sobre la petición que ha elevado Gustavo Petro en medio del proceso de reactivación de los diálogos con el ELN.
El presidente Gustavo Petro le solicitó a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ser garante de la negociación de paz con el ELN. En medio de las tensiones con la oposición por alianzas con Maduro ahora se quiere que el dictador del régimen chavista sea parte de ese proceso de Paz.
El motivo de este pedido se debe a que la guerrilla colombiana tiene presencia en la frontera, sobre todo de lado venezolano, y sus mandos mantienen una relación fluida con la cúpula chavista.
Petro le ha recordado a Maduro durante sus conversaciones que Venezuela se comprometió en 2016 a llevar a cabo una agenda de diálogos con el ELN.
El ELN nació por la iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas de la revolución cubana. Los estudiantes colombianos permanecieron en La Habana durante la crisis de los misiles entre Rusia y Estados Unidos, a pesar de que Fidel Castro expulsó a todos los extranjeros de la isla. Al regresar a su país abrazaron la lucha armada.
Casi todos los presidentes colombianos de los últimos 40 años han entablado diálogos con ellos, con poco éxito. El último en intentarlo fue el presidente Iván Duque, que canceló las conversaciones después de que una célula de la guerrilla perpetrara un atentado en una escuela de cadetes de Bogotá, que dejó 23 muertos.
No se puede dejar de lado que ésta sería la segunda vez que Venezuela participaría como garante, ya que en el 2016 también, el país vecino estaba comprometido con lograr estos diálogos de paz, por lo que se retomaría lo que se estableció en ese entonces.
Cabe recordar que han sido varios países que han alzado su mano para ser garantes de estos diálogos con el Ejército de Liberación Nacional. Uno de ellos es España, ya que el mismo presidente del país ibérico, Pedro Sánchez en su visita a Colombia confirmó que están abiertos y dispuestos a colaborar en lograr una paz total.