NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Conozca la fórmula que utilizará el Gobierno para persuadir al mercado y lograr bajar las tarifas de energía

por
14 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La renegociación de contratos depende de la firma de dos resoluciones de la Creg para abrir esa posibilidad.

Según se conoció, la fórmula que va a utilizar el Gobierno para resolver el problema de las tarifas de la energía eléctrica sin necesidad de intervenir en las funciones de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas).

La Creg publicó para comentarios dos resoluciones que abren la posibilidad de que las generadoras de energía, las empresas de transmisión y las que llevan la energía a su casa puedan bajar tarifas negociando algunos aspectos de los contratos y cambiando los cargos en las próximas dos semanas.

Aunque la decisión de participar o no en esta solución es voluntaria, la Creg se asegurará de publicar cuáles fueron las empresas que participaron en la solución, lo que dejará a las que no lo hagan expuestas a la crítica y nadie quiere estar en ese foco de atención en este momento.

¿Cómo va a funcionar?

En primer lugar, las empresas que generan la energía podrán renegociar con las empresas que llevan esa energía a los hogares cómo es que van a subir tarifas de aquí en adelante. Es decir, cambiarán el famoso Índice de Precios al Productor por otro indicador que puede ser cualquiera, siempre y cuando no supere el valor de la inflación. Es en este punto que esas empresas pueden recalcular los aumentos de los últimos meses y modificar los precios actuales.

En segundo lugar, se va a permitir que las empresas de transmisión de energía (que llevan la electricidad de una ciudad a otra) y los comercializadores (que llevan la energía a los hogares) puedan pedirle a la Creg una rebaja de lo que cobran.

También podría gustarte

Disidencias de ‘Mordisco’ atacaron con drones a lancha de la Armada en el Cauca

Corte Suprema revisará condena de casi 14 años contra Aida Victoria Merlano por fuga de su madre

Familia de Tatiana Hernández pide trasladar investigación a Bogotá por ineficacia en Cartagena

Por último, las empresas de comercialización van a poder pagar a plazos hasta el 20 % de la energía que compran.

¿Cuándo y cuánto baja la factura?

Todas las medidas anteriores, combinadas, deberían llevar a una rebaja de las tarifas, pero la magnitud del alivio depende de la ‘solidaridad’ de cada una de las empresas en el sistema.

Muchas empresas, que han estado en el ojo del huracán en estos días, están listas a ofrecer soluciones y tienen propuestas ‘conversadas’ desde la semana pasada.

Debido a los ciclos de facturación que van con rezago, el cambio se vería para los ciclos de octubre, cuya factura llega en noviembre.

¿Qué sigue después?

Hay una tercera resolución para comentarios de la Creg que es sobre las restricciones (otro componente de la tarifa). Sin embargo, el tema es técnico, no hay acuerdo para sacarlo y no impactaría inmediatamente la tarifa, por lo que es probable que no se adopte este viernes, según dos fuentes que conocen el sector.

El Gobierno tiene un año para crear un nuevo indicador para actualizar las tarifas. La idea es dejar atrás el IPP y diseñar uno que sea específico para el funcionamiento de estas empresas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Disidencias de ‘Mordisco’ atacaron con drones a lancha de la Armada en el Cauca

Disidencias de ‘Mordisco’ atacaron con drones a lancha de la Armada en el Cauca

23 de julio de 2025
Juez ratificó condena y subió monto de la pena a 13 años contra Aida Victoria Merlano

Corte Suprema revisará condena de casi 14 años contra Aida Victoria Merlano por fuga de su madre

23 de julio de 2025
Familia de Tatiana Hernández pide trasladar investigación a Bogotá por ineficacia en Cartagena

Familia de Tatiana Hernández pide trasladar investigación a Bogotá por ineficacia en Cartagena

23 de julio de 2025
Denuncian incursión del ELN en zona de reincorporación de firmantes de paz en Yondó, Antioquia

ELN anuncia nuevo paro armado en Chocó tras propuesta de paz de Petro en el Vaticano

23 de julio de 2025

Las más leídas

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

22 de julio de 2025
Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él

Trump anuncia retiro de Estados Unidos de la Unesco por “no ser de interés nacional”

22 de julio de 2025
Cayó alias “El Pato” con más de una década de trayectoria delictiva

Cayó alias “El Pato” con más de una década de trayectoria delictiva

23 de julio de 2025
Asesinan al reconocido DJ ‘Rodo’ en Cartagena en un ataque a plena luz del día

Asesinan al reconocido DJ ‘Rodo’ en Cartagena en un ataque a plena luz del día

23 de julio de 2025
Con suplantación de redes sociales, están estafando

Alertan por nueva estafa con Bre-B: así operan los delincuentes para robar datos bancarios

23 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba