NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Este es el borrador del proyecto de sometimiento de bandas a la justicia

por
27 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
El proyecto de Ley del ‘Sometimiento a la justicia’, de bandas criminales tiene tres ejes centrales de política criminal para poder presentar a sus integrantes, en un mismo lugar y de manera colectiva.

Este borrador del proyecto busca el desmantelamiento de las estructuras criminales en pro de conseguir la “paz total” que se promete en el actual Gobierno de Gustavo Petro, explicó las etapas de este proceso en caso de ser aceptado.

Acorde a lo conocido frente al borrador del proyecto, en primer lugar, debe existir un acercamiento, el cual se da en la negociación ente el grupo criminal y el Gobierno o la Fiscalía General de la Nación. Esta negociación debe ser directa con el comisionado de Paz, el ministro de Justicia o la Fiscalía.

Se realiza un acta de diálogo donde se establece que el grupo está interesado en hacer el proceso de sometimiento a la justicia.

Se llega a un acta final de diálogo en la que se acepta entrar a la legalidad o someterse al Estado de Derecho. Esta debe contener el listado completo de los nombres de los integrantes delincuenciales, la estructura, las armas que poseen y la propuesta básica que van a entregar al Estado en la que mencionen los recursos, la información que darán y el aporte a la justicia.

Luego, se deberá firmar un acta individual, es decir, que cada uno de los integrantes deberá firmar un documento y, posteriormente, la Fiscalía lo hará como validación del proceso.

Esta acta será evaluada por un juez de la justicia ordinaria y al ser validada se entrará a un proceso de entrega de armas.

También podría gustarte

Judicializan en San Andrés a hombre señalado de agredir de forma reiterada a su esposa

Incautan 315 kilos de marihuana en El Toro, Valle del Cauca

Juez concluye que hubo omisión del Estado en seguridad de Miguel Uribe Turbay antes del atentado

Se determina una zona en donde se concentra el grupo criminal, y ahí mismo se entregan las armas, este paso será denominado como ‘el primer hito’, pues cabe recordar que es la dejación de las armas de una banda que estuvo en contra del Estado.

Posteriormente, y como uno de los pasos más importantes, deberán participar en una aceptación de cargos consensuada y firmar un documento que garantice el reconocimiento de cada uno de los cargos. Este paso permitirá que el proceso pueda darse de una manera más rápida.

La siguiente etapa es de colaboración eficaz, la cual consta de nueve pasos:

  • Impedir otras actividades ilegales
  • Información eficaz: que la información que den sea verídica y comprobable con cruce de datos.
  • Identificar autores y partícipes de los hechos delincuenciales: (Colaboración de Ejército, Policía, o miembros del Estado).
  • Identificar medios de seguridad y la estrategia que manejaron
  • Identificar fuentes de financiación
  • Compromiso de no reincidencia, en caso de reincidir se perderán todos los beneficios.
  • Compromiso de cumplir con el diálogo antes acordado.
  • Entrega anticipada de bienes: entregar al Estado escriturados los bienes de la manera más rápida y transparente.
  • Acta de colaboración: Firmar una obligación de cumplimiento, si no cumple, se pierden los beneficios

Luego de cumplir con cada uno de ellos, se hará un escrito de legalización de la aceptación consensuada de cargos y será presentado ante un juez.

Al ser revisado por el juez y obtener el visto bueno, se llega a la etapa de la sentencia, en la que primero se emite el sentido de fallo con el escrito de legalización.

Luego, se llega a la audiencia de individualización de la pena, se dicta la sentencia y se ejecuta la pena.

Cabe destacar que todos los integrantes estarán en una cárcel como lo determine el juez, sin embargo, se tratará de privilegiar para que estén cercanos a centros de arraigo.

Cuando se cumpla con un cuarto de la pena, el proceso seguirá cerrado, pero va a tener un primer beneficio de salida de 72 horas de permiso. Esta salida debe ser para un aporte para resarcir a la sociedad o debe quedar demostrado que será un permiso en el que no harán algo no acordado.

En los dos quintos de la pena, el proceso será semiabierto, lo que indica que podrán estar 15 días en salida. Esto se podrá hacer cada 4 meses.

En media pena, se llegará a una prisión comunitaria y preparatoria, es decir, que será preparado para la libertad.

En los tres quintos de pena, será un proceso abierto, lo que indica que se llegará a una libertad condicional.

Pena cumplida: estará en libertad.

Tenga en cuenta que estos datos se dieron de acuerdo con la pena máxima que ya existe, es decir 60 años, la cual, tendrá una rebaja máxima de 20 años con el solo hecho de aceptar el sometimiento a la justicia.

Estos 20 años restantes serán negociados de acuerdo al comportamiento del privado a la libertad, y, asimismo, si están en la cárcel con la pena máxima, pero si reinciden en actos criminales, la pena aumentará.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cárcel para hombre que presuntamente abusaba de tres sobrinas menores

Judicializan en San Andrés a hombre señalado de agredir de forma reiterada a su esposa

7 de julio de 2025
Incautan 315 kilos de marihuana en El Toro, Valle del Cauca

Incautan 315 kilos de marihuana en El Toro, Valle del Cauca

7 de julio de 2025
Miguel Uribe lucha por su vida tras atentado: permanece en cirugía en la Fundación Santa Fe

Juez concluye que hubo omisión del Estado en seguridad de Miguel Uribe Turbay antes del atentado

7 de julio de 2025
Persona cercana a alias El Costeño revela qué hizo tras el atentado a Miguel Uribe y quién lo habría entregado

Persona cercana a alias El Costeño revela qué hizo tras el atentado a Miguel Uribe y quién lo habría entregado

7 de julio de 2025

Las más leídas

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Capturan a dos presuntos extorsionistas de ‘Los Costeños’ que entregaban panfletos en taxi en el Centro de Barranquilla

Capturan a dos presuntos extorsionistas de ‘Los Costeños’ que entregaban panfletos en taxi en el Centro de Barranquilla

7 de julio de 2025
Tiroteo en billar de Soledad deja un muerto y tres heridos

Tiroteo en billar de Soledad deja un muerto y tres heridos

7 de julio de 2025
Habló la joven señalada en redes tras atentado a Miguel Uribe Turbay: “Solo quiero limpiar mi imagen”

Habló la joven señalada en redes tras atentado a Miguel Uribe Turbay: “Solo quiero limpiar mi imagen”

7 de julio de 2025
Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

7 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba