NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Tránsito del Atlántico y Gobierno Nacional establecieron compromisos por la seguridad vial del departamento

por
22 de marzo de 2021
en Atlántico, Generales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La directora del Tránsito Departamental, Susana Cadavid, presidió el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial de 2021, realizado de manera virtual_.

• La viceministra de Transporte, María del Rosario Oviedo, informó que en 2020 Atlántico logró una reducción del 15,8 por ciento en las muertes por accidentes de tránsito.

• Se revisaron retos y compromisos entre las autoridades para reducir la siniestralidad vial en el departamento durante el 2021.

Barranquilla, 21 de marzo de 2021. Gobernación del Atlántico. A través de una reunión virtual, el Tránsito del Atlántico presidió el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial (CTSV) del departamento para la vigencia 2021, con el objetivo de revisar los avances en materia de seguridad vial en el Atlántico y establecer nuevos compromisos que permitan seguir reduciendo los índices de accidentalidad en las vías del territorio departamental.

La directora del Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid Barrospáez, intervino en el CTSV asegurando que en 2020 la pandemia por Covid-19 fue un factor determinante para los índices de accidentalidad que resultaron a final de año. Sin embargo, explicó, que el haber logrado salvar más de 30 vidas en las vías también fue producto de un trabajo arduo de parte de las autoridades de tránsito del departamento.

“Estuvimos haciendo intervenciones viales y campañas educativas con alrededor de 14 mil millones de pesos invertidos en materia de seguridad vial para el Atlántico en 2020. Invertimos en señalización, demarcación, educación vial, y también logramos la legalización de 1.000 conductores de motocicleta que conducían sin licencias en distintos municipios”, explicó la Directora del Tránsito.

También podría gustarte

Gobernador Verano entrega dos lanchas a la Policía para fortalecer seguridad en municipios ribereños

Ejército refuerza la seguridad durante el Foro de Desarrollo Local OCDE con despliegue de Policía Militar en Barranquilla

Volcamiento de volqueta en el kilómetro 73 de la vía La Cordialidad: autoridades atienden la emergencia

Así mismo, expresó que los resultados del año anterior motivaron a que en 2021 los esfuerzos del Tránsito del Atlántico estén volcados a la reducción de la siniestralidad vial, que a principios de año se ha visto marcada también por la minimización de las restricciones de circulación que se habían impuesto en gran parte del 2020.

Durante el CTSV, la viceministra de Transporte, María del Rosario Oviedo, felicitó al departamento por haber logrado en 2020 la reducción del 15,8 por ciento en las muertes por accidentes de Tránsito, una cifra cercana al promedio nacional que estuvo en el -18 por ciento. Pero, teniendo en cuenta que esa disminución estuvo permeada por las restricciones de la pandemia, aseguró que este año el reto es mucho mayor.

“Debemos capitalizar las reducciones en la accidentalidad que se reflejaron el año pasado, mediadas por las restricciones por la pandemia. Sabemos que hay mucho por hacer, pero con las articulaciones entre las autoridades e instituciones podemos lograrlo”, manifestó la Viceministra de Transporte.

Por ello, invitó a las autoridades departamentales a seguir trabajando por mantener la tendencia a la baja que se presentó en el año anterior, e incluso tratar de reducir mucho más las fatalidades por siniestros viales, teniendo especial atención en los motociclistas, quienes forman gran parte de las víctimas de accidentes de tránsito.

“El compromiso no es simplemente reducir cifras estadísticas, sino salvar vidas en el Atlántico, y tenemos todo para lograrlo”, agregó.

Ante ello, tanto el Tránsito del Atlántico como el Gobierno Nacional establecieron retos y compromisos como continuar el mantenimiento de la red vial del departamento, mantener la señalización en la red vial secundaria y la instalación de señalización y reductores de seguridad en las vías urbanas.

Así mismo, las autoridades coordinaron trabajar para aumentar la efectividad de los puestos de control del Tránsito para minimizar los riesgos en las vías, y se seguirá brindando educación en buenas prácticas en la vía, formación y orientación hacia la legalidad para ciclistas y motociclistas del Atlántico, entre otras campañas que permitirán cumplir con la meta señalada.

“Este año queremos reducir más los índices de accidentalidad y que el impacto de comparación entre 2021 y 2020 no sea grande, teniendo en cuenta que el año pasado fue atípico y tenemos un estándar de reducción bastante alto. Para lograr mantener esta reducción, debemos seguir trabajando de manera articulada con todas las autoridades del departamento del Atlántico, y a nivel nacional con la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, concluyó Susana Cadavid.

Al cierre de la sesión se determinó que el segundo Consejo Territorial de Seguridad Vial del Atlántico en 2021 se realizará el próximo 8 de septiembre, con la opción de que se realice de manera presencial si los avances del proceso de vacunación y el comportamiento de contagios del coronavirus lo permiten.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Gobernador Verano entrega dos lanchas a la Policía para fortalecer seguridad en municipios ribereños

Gobernador Verano entrega dos lanchas a la Policía para fortalecer seguridad en municipios ribereños

7 de julio de 2025
Ejército refuerza la seguridad durante el Foro de Desarrollo Local OCDE con despliegue de Policía Militar en Barranquilla

Ejército refuerza la seguridad durante el Foro de Desarrollo Local OCDE con despliegue de Policía Militar en Barranquilla

7 de julio de 2025
Volcamiento de volqueta en el kilómetro 73 de la vía La Cordialidad: autoridades atienden la emergencia

Volcamiento de volqueta en el kilómetro 73 de la vía La Cordialidad: autoridades atienden la emergencia

7 de julio de 2025
Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

6 de julio de 2025

Las más leídas

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Capturan a dos presuntos extorsionistas de ‘Los Costeños’ que entregaban panfletos en taxi en el Centro de Barranquilla

Capturan a dos presuntos extorsionistas de ‘Los Costeños’ que entregaban panfletos en taxi en el Centro de Barranquilla

7 de julio de 2025
Tiroteo en billar de Soledad deja un muerto y tres heridos

Tiroteo en billar de Soledad deja un muerto y tres heridos

7 de julio de 2025
Habló la joven señalada en redes tras atentado a Miguel Uribe Turbay: “Solo quiero limpiar mi imagen”

Habló la joven señalada en redes tras atentado a Miguel Uribe Turbay: “Solo quiero limpiar mi imagen”

7 de julio de 2025
Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

7 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba