NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

En todo el país se movilizaron 9.749.568 vehículos durante el puente festivo del Día de la Raza y la semana de Receso Escolar

por
18 de octubre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cerca de 1.860.000 colombianos se movilizaron por vía aérea y 3.391.244 pasajeros lo hicieron a través de las terminales de transporte terrestre habilitadas.
El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, reiteró el compromiso del sector Transporte por acompañar a los colombianos para que la movilidad y seguridad en las vías sea permanente, tanto en los días regulares como en las fechas que implican mayores retos de movilidad.

En los últimos 10 días se registraron 326 siniestros viales, 62 por ciento menos que en el mismo período de 2021, cuando se presentaron 852.

Con operativos de movilidad en los principales corredores viales del país y estrategias de prevención, control y acompañamiento a los viajeros cerró el puente festivo del Día de la Raza y la semana de Receso Escolar. Los dispositivos implementados mantuvieron la fluidez en la movilidad, pese a condiciones de lluvia en varias regiones del territorio nacional, y algunos siniestros viales ocurridos durante este período.

Según cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra) 9.749.568 vehículos se movilizaron por las vías del país en los últimos 10 días, 1.670.034 en Bogotá y 3.065.763 en vías de Cundinamarca. El puente festivo del Día de la Raza y la semana de Receso escolar finalizaron con 326 siniestros viales ocurridos en el país, una cifra 62 por ciento menos que la del mismo período en 2021, cuando se registraron 852 casos.

El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, explicó que “desde el sector Transporte activamos una serie de medidas tendientes a salvaguardar la vida de los ciudadanos que se movilizaron en estas fechas, sin embargo, se presentaron siniestros viales que dejaron el lamentable resultado de la pérdida de vidas. Me solidarizo con las familias de las víctimas de los siniestros y seguiremos trabajando por acompañar a los colombianos y procurar que cuenten con infraestructura de calidad para sus desplazamientos y medidas que mejoren la seguridad vial”, agregó el alto funcionario.

La Ditra, en cabeza del director (e), coronel Óscar Andrés Lamprea, informó que se instalaron operativos y puestos de control para mantener la seguridad y enfatizar en las medidas de prevención para conductores y pasajeros, “los controles dieron como resultado la aplicación de 14.556 pruebas de embriaguez, 119 de ellas positiva; además a través de los diferentes puestos de control se aplicaron 8.362 comparendos por situaciones como no portar licencia de conducción, conducir motocicletas sin observar las normas de tránsito y no tener al día la revisión técnico mecánica, entre otras infracciones”.

También podría gustarte

Confirmado: Tribunal suspendió al Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

Alcalde de Arauca denuncia que paga de su sueldo el combustible para la Fuerza Pública

Supersalud aclara pagos en la Nueva EPS tras advertencias de la Contraloría

Movilidad por vía terrestre

El acompañamiento a los ciudadanos, a través de las terminales de transporte terrestre habilitadas, estuvo a cargo de la Superintendencia de Transporte, entidad que desplegó un equipo de funcionarios para hacer respetar los derechos de los usuarios. De acuerdo con la Superintendencia, durante los días de semana de Receso Escolar y el puente festivo del Día de la Raza se han movilizado 3.391.244 pasajeros en cerca de 368.071 vehículos, los cuales salieron de las terminales de transporte terrestres.

De manera adicional, en un trabajo conjunto con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Superintendencia puso en marcha alrededor de 63 operativos en pro de la legalidad, en carreteras, peajes y terminales de transporte para inspeccionar más de 1.457 vehículos. Al respecto, la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, dijo que, “con el fin de brindar acompañamiento y asesoría a los usuarios la entidad a su cargo atendió más de 60.739 usuarios a través de sensibilizaciones, orientaciones e intermediaciones, medidas que continuarán para recibir las peticiones, quejas y reclamos de los ciudadanos”.

Movilidad por vía aérea

De acuerdo con el reporte de la Aeronáutica Civil 1.851.164 pasajeros viajaron a través de los aeropuertos del país, 640.092 lo hicieron a destinos internacionales y 1.211.072 lo hicieron a destinos nacionales. Estos valores representan un incremento cercano al 56 por ciento frente a los datos registrados en el 2021, en donde se transportaron 1.182.123 pasajeros en aeronaves durante la misma fecha.

Es importante resaltar la afectación meteorológica que se presentó durante toda la semana, pero muy particularmente el día 17 de octubre, con operaciones de baja visibilidad en gran parte del país afectando los itinerarios en 90 minutos promedio.

“Destacamos el crecimiento en la conectividad aérea durante este período, el cual contrasta con el siniestro de la aeronave Cirrus SF50 de matrícula HK5342G, cuando despegaba del aeropuerto internacional Simón Bolívar en el que lamentablemente perdió la vida un menor de edad que transitaba por el sector y algunas personas quedaron lesionadas. El evento se encuentra en investigación por parte de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes y las autoridades competentes”, señaló el director (e) de Aeronáutica Civil, Francisco Ospina.

Pedagogía y prevención

Con acciones orientadas a promover buenas prácticas de seguridad vial se desarrolló el programa “MotoDestrezas”, que tiene como propósito desarrollar conocimientos, valores, actitudes y habilidades en los motociclistas para enfrentar adecuadamente los múltiples riesgos que representa la movilidad. Gracias a las metodologías teórico-prácticas, desarrolladas de manera presencial, la iniciativa de la Agencia Nacional de seguridad Vial (ANSV) capacitó 2.104 motociclistas en los cuatro módulos de “MotoDestrezas” en 44 ciudades.

Además, la ANSV también desarrolló “Puntos Seguros”, programa se pedagogía para la seguridad vial para reducir factores de riesgo en la conducción y sensibilizar sobre conductas seguras en la vía. El Programa opera en 14 departamentos en las vías nacionales que presentan una mayor siniestralidad para hacer inspección vehicular, pedagogía, ejercicios de pausas activas y entrega de información relevante sobre las condiciones de operación de la vía. Con la estrategia, entre el 7 y el 17 de octubre se realizaron 3.239 inspecciones: 1.166 motocicletas, 1.064 vehículos particulares, 831 vehículos de carga, 170 vehículos de transporte público y 8 motocarros.

Con el apoyo de tres equipos pedagógicos y logísticos se puso en marcha la “Ruta Nacional por la Seguridad Vial” implementó jornadas en 11 ciudades del país. Cerca de 3.655 ciudadanos que participaron en cinco de las ocho actividades experienciales en seguridad vial que componen el programa.

“Gracias a los Equipos Móviles de Sensibilización (EMS) adelantamos acciones pedagógicas en vía, dirigidas a los principales factores de riesgo o de protección de todos los actores viales. Durante la semana de Receso Escolar y el puente festivo se realizaron actividades en 20 ciudades beneficiando más de 30.263 actores. Desde la Agencia mantenemos personal, programas y estrategias para propiciar conductas de prevención, responsabilidad y cumplimiento de las normas entre los colombianos”, señaló, Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Atención en vías

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reportó un aumento en el flujo de vehículos a través de las diferentes concesiones. El viernes 7 de octubre, cuando inició el Plan éxodo, proyectos como Pacífico 1, 2 y 3 Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad registraron un incremento promedio del 28 por ciento; Autopistas Río Magdalena un 37 por ciento, Vías del Nus, 22 por ciento y Puerta de Hierro – Cruz del Viso, 19 por ciento.

Caso contrario, las concesiones con disminución de tráfico fueron el tercer carril Bogotá – Girardot, donde hubo un 25 por ciento menos y Bucaramanga Pamplona, con 12 por ciento menos.

La entidad reportó, entre el 14 y el 17 de octubre, 15 eventos que requirieron la atención por parte de los equipos técnicos de la ANI y las autoridades: (2) se presentaron el 14 de octubre, (5) el 15, (5) el 16 y (3) el 17 de octubre.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Confirmado: Tribunal suspendió al Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

Confirmado: Tribunal suspendió al Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

15 de septiembre de 2025
Alcalde de Arauca denuncia que paga de su sueldo el combustible para la Fuerza Pública

Alcalde de Arauca denuncia que paga de su sueldo el combustible para la Fuerza Pública

15 de septiembre de 2025
Intervención de la Procuraduría garantiza atención médica y alojamiento a usuarios de la Nueva EPS en Barranquilla

Supersalud aclara pagos en la Nueva EPS tras advertencias de la Contraloría

15 de septiembre de 2025
Procuraduría indaga a funcionarios de Educación en Bogotá por presunto abuso sexual a menor de 4 años

Niña de 9 años fue asesinada presuntamente por su padrastro en Mosquera, Cundinamarca

15 de septiembre de 2025

Las más leídas

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

15 de septiembre de 2025
Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

14 de septiembre de 2025
Nueve capturados en una ofensiva policial contra el crimen en Barranquilla y Soledad

Nueve capturados en una ofensiva policial contra el crimen en Barranquilla y Soledad

15 de septiembre de 2025
Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

15 de septiembre de 2025
Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba