El embajador del gobierno Petro en ese país, Luis Gilberto Murillo, aseguró que la solicitud formal se presentará pronto. Ese pedido coincidió con la visita del secretario de Estado Antony Blinken a Bogotá.
Este viernes 28 de octubre, en Washington, arrancará una mesa formal entre Colombia y Estados Unidos para discutir la posibilidad de eliminar el requisito de visa de turismo y negocios para los connacionales, al igual que otros temas migratorios.
Las reuniones estarán encabezadas inicialmente por el embajador Luis Gilberto Murillo y personal de cancillería al igual que por funcionarios del Departamento de Estado y del Departamento para la Seguridad Interna (DHS, por su sigla en inglés).
En principio, Colombia le pedirá trabajar a EE. UU, en cinco temas específicos: mecanismos para acelera el trámite de visas en la embajada de EE. UU. en Bogotá (que se están tardando más de dos años); avanzar en el proceso de ingreso de Colombia al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program -VWP), que es el que elimina la necesidad de visado; posibles programas de trabajo temporal para colombianos en EE. UU., como el que otorga el Estatus de Protección Temporal (TPS) y otras vías de migración regular; recalibrar el mensaje que EE. UU. usa sobre Colombia en su llamada Advertencia a los Viajeros; y la situación de los ilegales detenidos en la frontera y los extraditados en ambos países.
Lo cierto es que hasta dos años tienen que esperar algunos colombianos para poder lograr la cita para tramitar la visa que permite entrar a Estados Unidos. Las largas esperas en este proceso también las viven quienes están intentando renovar este documento.
Esta situación está en el radar del embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien, manifestó que desde la embajada ya le plantearon verbalmente al país del norte de América la propuesta de retirar el requisito de la visa para ingresar a ese país.
“La población colombiana debería tener la posibilidad de poder viajar en calidad de turista a Estados Unidos sin visa. Nosotros lo hemos planteado desde la embajada de manera verbal, pero esperamos hacerlo formalmente muy pronto”, aseguró Murillo.
El embajador también dijo que “no se ve bien y genera problemas el hecho de que se estén demorando cerca de 850 días para que una persona se le dé la cita una vez presente la solicitud. Además de eso, tenemos información que Estados Unidos es el país del mundo donde más se demora ese trámite. Somos aliados estratégicos, esta situación debe corregirse. No hay lógica“, agregó.
La propuesta de Murillo se conoce unos días después del encuentro que tuvieron en Colombia, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el funcionario de más alto rango de la Casa Blanca con el que se ha reunido desde que inició su mandato el 7 de agosto.
Si bien Blinken les dejó claro en esa visita a los funcionarios del gobierno que lo del TPS era muy complicado, si se mostró abierto a discutir y avanzar en otros de los temas que fueron puestos sobre la mesa.
La propuesta, específicamente la relacionada al Visa Waiver Program, se materializó en una carta enviada por Murillo el pasado 11 de octubre al secretario de Estado Blinken y al secretario Alejandro Mayorkas, DHS.
En esa carta, también conocida por este diario, Murillo les dice que la progresión natural de la estrecha relación entre ambos países, que EE. UU. considera su principal aliado en la región, es el ingreso a este programa. En ese sentido, Murillo planteó reiniciar las negociaciones para alcanzar esa meta.
En la carta Murillo reconoce que el país debe cumplir primero con varios requisitos, pero que Colombia ha dado pasos importantes en el control de sus fronteras, la expedición de pasaportes y el imperio de la ley.