La búsqueda del sueño americano, desde Colombia, llevó a 13 migrantes venezolanos y a dos colombianos a subirse a una lancha para cruzar ilegalmente las aguas del mar Caribe.
Lo hicieron desde la isla de San Andrés hasta Nicaragua, en un camino alterno que ahora usan quienes buscan evitar la selva del Darién.
Sin embargo, desde el pasado miércoles 12 de octubre nada se sabe de este grupo de viajeros por quienes las autoridades de Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Colombia, emprendieron las labores de búsqueda, no solo por agua sino también por redes sociales. Lo anterior, para hallar información que permita dar con el paradero de estos posibles náufragos, sobre quienes hasta ahora solo se ha conseguido identificarlos.
De acuerdo con familiares de los desaparecidos, la lancha en la que zarpó este grupo de migrantes presentaba una serie de fallas, según lo informó el capitán de navío Octavio Gutiérrez, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, quien además hizo un llamado a los isleños a no seguir facilitando el tránsito ilegal de migrantes para que no sucedan este tipo de situaciones.
“Estamos haciendo un llamado para que más personas no estén usando esta ruta que es muy peligrosa. Estamos haciendo los operativos”, indicó.
Este año, hay que decir que la Armada de Colombia ha sorprendido a más de 650 migrantes viajando de manera ilegal por el mar Caribe, en busca del llamado “sueño americano”.