NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Las violencias contra las mujeres son un problema prioritario de salud pública

por
25 de noviembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ministerio de Salud y Protección Social se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las mujeres, y los 16 días de activismo contra la violencia de género, hasta el 10 de diciembre Día de los Derechos Humanos.

Para orientar la gestión territorial en el marco de esta conmemoración el MSPS elaboró y socializó con las secretarías de salud el Lineamiento para el abordaje integral de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas, en el marco de esta conmemoración que se realiza a nivel mundial, explicó Ricardo Luque Núñez, coordinador del Grupo Sexualidad y Derechos Sexuales Reproductivos de Minsalud.

“Uno de los propósitos de estos lineamientos es orientar el fortalecimiento de la gestión del sector salud para el abordaje integral de las violencias contra las mujeres, adolescentes, niñas y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, a fin de superar el activismo de un solo día”, dijo.

Para esto es necesario convocar a la acción conjunta, nacional y territorial, del sector salud, los otros y de la sociedad en su conjunto a fin de:

Crear igualdad material de derechos y oportunidades para las mujeres, adolescentes, niñas.
Abordar el machismo, el racismo, el clasismo, la xenofobia y otras prácticas discriminatorias que niegan un trato igualitario y que privan, o menoscaban, en acceso y goce de derechos de las mujeres, adolescentes, niñas y población LGTBQ+
Atender integralmente a las víctimas de violencias desde todos los sectores.
Garantizar la protección y acceso a la justicia.
Fortalecer los sistemas de información para la toma de decisiones.
Implementar el Mecanismo Articulador territorial para el abordaje integral de las violencias por razones de sexo y género (Decreto 1710 de 2020)
Este lineamiento también se orienta de manera específica a las direcciones territoriales de salud, empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) e instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) para la atención integral y garantía del derecho fundamental a la salud de las víctimas de violencias.

Algunas cifras de violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas que indican la urgencia de la acción conjunta y permanente:

También podría gustarte

Reforma Laboral vs. Consulta Popular: la estrategia que calienta el ajedrez político en el Senado

Una jornada decisiva en el Senado: el pulso por la Consulta Popular

Destruida maquinaria amarilla empleada para la explotación ilícita de yacimientos mineros en el Valle del Cauca

Durante el 2021 el Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) reportó un total de 27.583 víctimas de violencia sexual. En un 87% las víctimas fueron mujeres. De este grupo, el 41,5% tenía entre 12 a 17 años, un 15,4% tenía de 6 a 11 años y un 10,1% tenía menos de 5 años (SIVIGILA- SIVIGE, datos preliminares).

Durante el 2021 el SIVIGILA reportó un total de 58.616 víctimas de violencia física. En un 78% las agredidas fueron mujeres. SIVIGILA- SIVIGE, datos preliminares).

Durante el 2021, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses INMLCF reportó 34.965 casos de violencia de pareja; 4.407 casos más que en el 2020. En el 86,5% las víctimas fueron mujeres (INMLCF-SIVIGE, datos preliminares).

Durante el 2021, Colombia reportó reporto 210 feminicidios; 23 feminicidios más que durante el 2020. La tasa para el 2021 fue de 0,8 por 100.000 mujeres. La tasa promedio de América Latina y el Caribe es de 1.6 x 100.000 (Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, 2022).

Algunas acciones adelantadas desde el Ministerio de Salud y Protección Social.

Entre 2020 y 2022 se ha transferido a las entidades territoriales un total de $7´969.526.400 para la implementación de las medidas de atención a mujeres víctimas de violencias, sus hijos e hijas (alojamiento, alimentación y transporte)
En lo corrido del 2022 se han realizado 47 asistencias técnicas para la implementación del Mecanismo Articulador Territorial a: 20 departamentos, 2 distritos y 134 municipios
A noviembre de 2022, cuentan con comité del mecanismo articulador creado (Decreto 1710 de 2020): 28 departamentos, 4 distritos y 300 municipios
Si requieres apoyo frente algún caso de violencia contra la mujer, comunícate con las líneas telefónicas: 155, 123 0 122.

¡UNETE, todos los días, para poner fin a las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas!

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Reforma Laboral vs. Consulta Popular: la estrategia que calienta el ajedrez político en el Senado

Reforma Laboral vs. Consulta Popular: la estrategia que calienta el ajedrez político en el Senado

14 de mayo de 2025
Una jornada decisiva en el Senado: el pulso por la Consulta Popular

Una jornada decisiva en el Senado: el pulso por la Consulta Popular

13 de mayo de 2025
Destruida maquinaria amarilla empleada para la explotación ilícita de yacimientos mineros en el Valle del Cauca

Destruida maquinaria amarilla empleada para la explotación ilícita de yacimientos mineros en el Valle del Cauca

13 de mayo de 2025
MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

13 de mayo de 2025

Las más leídas

Ganadero cordobés Juan Carlos Montes Ricardo, víctima de atentado en Villa Santos: presuntos sicarios llegaron de Cali y Antioquia

Ganadero cordobés Juan Carlos Montes Ricardo, víctima de atentado en Villa Santos: presuntos sicarios llegaron de Cali y Antioquia

13 de mayo de 2025
Cae estructura criminal de ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ en Barranquilla y Soledad: 20 capturados por extorsión

Cae estructura criminal de ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ en Barranquilla y Soledad: 20 capturados por extorsión

13 de mayo de 2025
Capturados responsables del atentado sicarial en Villa Santos: tienen 17 antecedentes judiciales

Capturados responsables del atentado sicarial en Villa Santos: tienen 17 antecedentes judiciales

13 de mayo de 2025
Atentado armado en Villa Santos, Barranquilla; víctima recibió múltiples impactos de bala en vehículo

Atentado armado en Villa Santos, Barranquilla; víctima recibió múltiples impactos de bala en vehículo

13 de mayo de 2025
Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

12 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba