La Misión de Observación Electoral, MOE, presentó el primer informe de contratación electoral sobre las elecciones territoriales del próximo año.
En el documento, la plataforma llamó la atención sobre algunos hallazgos preliminares relacionados con esos procedimientos y sus procesos de contratación. Entre los hallazgos encontrados por la MOE en su ‘Primer informe de Monitoreo a la Contratación de Bienes y Servicios para las Elecciones de Autoridades Locales 2023 y Garantías de Acceso a la Información’, elaborado con corte a 9 de diciembre de 2022, se identificó una falta de planeación por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Rnec, al iniciar procesos contractuales de forma posterior al inicio de las etapas electorales en las que estos van a operar.
Según explicó la MOE, “a pesar de que el calendario electoral inició el pasado 29 de octubre con la inscripción de cédulas y el registro de grupos significativos de ciudadanos, la convocatoria para la contratación de las herramientas logísticas y tecnológicas para el desarrollo de estos procedimientos fue publicada hasta el 23 de noviembre”, anotó.
Por esa razón, para la plataforma no se entiende por qué la publicación de la convocatoria se hizo de forma tardía, si desde antes de la expedición del calendario la Rnec ya conocía las necesidades que en términos de contratación debían ser atendidas.
“En términos de fechas: la convocatoria para la contratación fue emitida el 23 de noviembre de 2022; la fecha para la presentación de propuestas fue el 13 de diciembre; la adjudicación del contrato será el 21 de diciembre, y la ejecución del mismo inicia el 27 de diciembre. Sin embargo, el 14 de diciembre se realizarán las pruebas técnicas”, indicó Marlon Pabón, coordinador de Administración Pública y Transparencia de la MOE.
Detalló Pabón que esto quiere decir que los potenciales contratistas contarán con 20 días entre el aviso de convocatoria y la presentación de las propuestas, “por lo que se presume que, dado el contexto de premura en el que se lleva a cabo la contratación, solo podrán participar en este proceso quienes previamente ya hayan desarrollado una herramienta tecnológica como la requerida”, precisó.
Otro hallazgo detectado por la MOE tiene que ver con la falta de divulgación y comunicación oportuna del esquema y el cronograma para la adquisición de bienes y servicios para la logística electoral por parte de la Rnec.