La AMB pidió intervención del Ministerio de las TIC a esas plataformas de transporte con vehículos particulares.
Así lo viene advirtiendo el gremio de los taxistas en la capital del Atlántico, donde aseguran afrontar pérdidas millonarias al mes, como consecuencia de la competencia ante plataformas de transporte utilizadas por vehículos de transporte particular.
El vicepresidente de Sinditax, Orlinson Villa, manifestó conocer las denuncias penales que ha interpuesto el Área Metropolitana de Barranquilla contra estas plataformas, toda vez que las mismas incurren en delitos como el de usurpación de funciones públicas, tipificado en el artículo 425 del Código Penal, esto porque las plataformas ofertan las carreras que hacen los vehículos particulares.
No obstante, el Área Metropolitana de Barranquilla ya había pedido al Ministerio de las TIC intervenir estas plataformas.
“Hay una proliferación de carros particulares que no solo son de Barranquilla, sino de municipios cercanos que vienen a laborar aquí, trasladando a la ciudad los trancones y estas plataformas ofrecen que las personas encuentren un carro rápido, pero los usuarios deben tener en cuenta los tiempos de traslados”, agregó Villa, como otro de los factores a cuestionar por las plataformas.
Según las autoridades, más de 100 conductores ya han sido sancionados por infringir las normas al prestar servicio público a través de carros particulares.