Este fin de semana el alcalde Jaime Pumarejo Heins inspeccionó las obras que se vienen ejecutando en pro de la transformación del Centro histórico de Barranquilla.
El mandatario manifestó que estuvo visitando las obras que se adelantan en la Galería Sredni, espacio que está siendo intervenido para brindar un lugar digno a los más de 150 vendedores estacionarios de frutas, verduras y productos de miscelánea y cocina, entre otros.
La adecuación de este mercado, ubicado en la carrera 43 entre calles 38 y 39, permitirá la construcción de nuevos espacios dignos para vendedores y visitantes, al tiempo que impactará en la organización del comercio y la recuperación del espacio público.

El mandatario distrital manifestó que ya se evidencia un avance significativo de los trabajos. “Serán 150 vendedores estacionarios del Centro de Barranquilla y del sector aledaño a este nuevo mercado que entrarán acá. Además, habrá más de diez cocinas, en el segundo piso, que venderán pescados y otras comidas tradicionales que antes se encontraba en las calles y ahora las van a encontrar subiendo una rampa, en un espacio agradable, en un mercado para comprar, para vivir y para gozar el Centro”, explicó el alcalde al referirse a las ofertas que encontrarán los compradores en el lugar.
De igual manera, Pumarejo destacó que la revolución del Centro continúa con obras como esta Galería Sredni, que se suma a mercados como Gran Bazar, Mercado del Río, entre otros. “Con muchas otras cosas que estamos haciendo para empezar a darle valor a lo que vio nacer a Barranquilla, el Centro de nuestra ciudad”, aseguró.
Por otra parte, el alcalde aseguró que los vendedores que se instalarán en el mercado Sredni se suman a los 450 que ya están reubicados en nuevas galerías comerciales construidas en esta Administración.
Cabe mencionar que este nuevo mercado, ejecutado en 1.550 metros cuadrados, contará con dos niveles. En el primer piso habrá 100 locales de ventas de misceláneas. En el segundo nivel estarán la oficina de administración, 39 módulos para ventas de misceláneas, una plaza de comidas y zona de venta de alimentos preparados con 11 módulos.
La edificación dispondrá de elementos que permitirán la accesibilidad para las personas con condiciones de discapacidad, para los adultos mayores y las personas con niños.
De igual manera, el área de servicio tendrá cerca de 400 metros cuadrados, donde se proyecta ubicar cuartos técnicos, zonas de mantenimiento, aseo, baños, entre otros.