NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Trabajar con taxi en Colombia es 119% más caro que con un carro particular en las plataformas

por
1 de febrero de 2023
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Hay que equilibrar la cancha entre los conductores”. Esa es la premisa del Ministerio de Transporte, que aseguró que el objetivo de la futura reforma a las plataformas de movilidad implicaría que cumplieran los mismos requisitos legales que hoy se les exigen a los carros amarillos.

Además del Soat, hay numerosos costos en los que deben incurrir los taxistas para operar y que no tienen competidores como Uber, Cabify, Didi e InDriver.

Por ello, trabajar con taxi es 119% más caro que con un carro particular en plataformas, teniendo en cuenta los costos desde la compra del vehículo, hasta su registro en las diferentes apps.

El precio de un Kia Picanto Ekotaxi Lx y un Kia Picanto Aut Vibrant, ambos nuevos, es similar: $65 millones y $64 millones, respectivamente. Además, en diciembre entró en vigor un subsidio de 50% al valor del Soat para los taxis, por lo que el costo del seguro llega a $228.500, mientras que el del particular es de $412.000.

Es aquí donde acaban las ventajas para los taxis. Las plataformas de movilidad extranjeras no exigen una cuota de registro para sus conductores, por lo que solo es necesario tener documentos de propiedad, licencia, revisión técnico mecánica y Soat, además de pasar un filtro de seguridad.

Los taxis tienen requisitos adicionales. El primero es contar con un vehículo con derecho de reposición, comúnmente conocido como cupo. Estos cupos son limitados y no están regulados, por lo que su precio varía según el mercado. En Bogotá hay 50.000 y su precio se aproxima a los $75 millones cada uno. En Medellín el precio aproximado es de unos $60 millones y en Cali asciende a $30 millones, según información de las principales empresas de taxis.

También podría gustarte

Consejo de Estado pide a la Fundación Santa Fe informe sobre salud de Miguel Uribe Turbay por demanda de pérdida de investidura

Un secuestro que sacude a Arauca: la Policía señala al ELN y exige respuestas

En el Cauca, Ejército y Policía incautan más de una tonelada de marihuana tipo exportación camuflada en tubos

Los carros de servicio público también deben contar con un seguro de responsabilidad civil que, según Vía Seguros, ronda los $930.000.

Así mismo, se necesita una tarjeta de control, conocida como tarjetón, que autoriza la operación del vehículo y tiene un precio de entre $4.000 y $5.000. Otro requisito se centra en la tarjeta de operación, cuyo precio es de $37.000, según indica Valero.

Cada empresa de taxis tiene sus propias tarifas de afiliación. Taxis Libres y Taxexpress, las dos más grandes en el mercado, cobran una mensualidad de $60.000 y $45.000, respectivamente. Esto da acceso a servicios como asesoramiento jurídico, capacitaciones, estacionamiento, entre otros.

Estas compañías han desarrollado sus propias plataformas digitales para responder a los cambios de consumo de los usuarios. Los taxistas también deben pagar una mensualidad para estar inscritos en ellas. Para el caso de Taxis Libres es de $44.000 por placa y en la app de Taxexpress el valor es $35.000 al mes.

Todos estos gastos sumados hacen que el costo de empezar a operar un taxi en Bogotá sea de casi $141,3 millones. E

En cambio, comprar un vehículo particular, con el Soat incluido, para operarlo en plataformas como Uber, Cabify y Didi costaría $64,4 millones. A esto se le suma un seguro todo riesgo que suele contratarse por un valor aproximado de $1,5 millones anual.

Esta diferencia es la que atrae a muchos conductores hacia las plataformas de movilidad. Según el gremio Alianza In, la suspensión de estas operaciones dejaría a más de 100.000 conductores quedarían sin empleo.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ha insistido que el futuro proyecto de ley no busca prohibir sino regular, de manera que cumplan los mismos requisitos que un taxi.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Barranquilla oró con el corazón en alto por la salud de Miguel Uribe

Consejo de Estado pide a la Fundación Santa Fe informe sobre salud de Miguel Uribe Turbay por demanda de pérdida de investidura

22 de julio de 2025
Un secuestro que sacude a Arauca: la Policía señala al ELN y exige respuestas

Un secuestro que sacude a Arauca: la Policía señala al ELN y exige respuestas

22 de julio de 2025
En el Cauca, Ejército y Policía incautan más de una tonelada de marihuana tipo exportación camuflada en tubos

En el Cauca, Ejército y Policía incautan más de una tonelada de marihuana tipo exportación camuflada en tubos

22 de julio de 2025
Procuraduría formula cargos contra auxiliar de justicia por presunta omisión en sus funciones

Procuraduría formula cargos contra auxiliar de justicia por presunta omisión en sus funciones

22 de julio de 2025

Las más leídas

Sicarios matan a joven frente a asadero de pollo en San Roque

Sicarios matan a joven frente a asadero de pollo en San Roque

21 de julio de 2025
A Polonuevo, el gobernador Eduardo Verano llevó la bendición de tener la ‘Casa Bacana’

A Polonuevo, el gobernador Eduardo Verano llevó la bendición de tener la ‘Casa Bacana’

20 de julio de 2025
Frustrado robo con falsos uniformes y armas en Barranquilla

Frustrado robo con falsos uniformes y armas en Barranquilla

21 de julio de 2025
En medio de una riña le quitan la vida de una puñalada en Las Malvinas: dos hermanos capturados 

Mujer fue ultimada de un disparo en el rostro en el barrio Chiquinquirá

22 de julio de 2025
Tragedia en Polonuevo: Un crimen de feminicidio seguido de suicidio conmociona a la comunidad

Ataque sicarial en Rebolo deja un muerto y un herido

22 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba