NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Gobierno y gremios de aplicaciones de transporte llegaron a consenso para comenzar regulación

por
2 de febrero de 2023
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la tarde de ayer miércoles, una delegación del Gobierno Nacional se reunió en la sede del Ministerio de Transporte con conductores, usuarios y gremios de las aplicaciones para escuchar sus preocupaciones con respecto a la regulación de este servicio en el país.

A la reunión asistieron presencialmente los ministros de Transporte, Guillermo Reyes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina.

El ministro de Transporte aseguró que en el Gobierno no hay agendas ocultas y que, mientras no haya acuerdo entre las partes, no se presentará el texto al Congreso.

“No regulamos en favor de unos ni de otros, sino para todos. En nuestro proyecto que ha liderado la superintendente nunca, jamás se prohíbe las plataformas del servicio de transporte. Nunca. No hay proyecto definitivo este es un borrador de construcción como se construye todo”, dijo el ministro Reyes.

Por su parte, la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, reafirmó que su entidad no busca prohibir las plataformas en el país, sino reconocerlas, e invitó a que presenten un texto propio con sus propuestas.

Los representantes de los usuarios presentaron su visión del asunto, asegurando que se debe regular un servicio para crear una competencia y que no genere un monopolio del servicio de transporte.

También podría gustarte

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

Entretanto, los representantes de los conductores de estas aplicaciones manifestaron que hay una persecución por parte de la Policía de Tránsito contra quienes trabajan con estas aplicaciones.

Como conclusiones de este encuentro, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se comprometió a revisar las quejas y preocupaciones de los conductores de plataforma.

Además, la Superintendencia de Transporte comenzará a partir del martes 10 de febrero a socializar el proyecto y comenzar a construir propuestas.

Así las cosas, se acordaron tres puntos:

  1. Se continuará con el proceso de socialización, construcción y concertación del anteproyecto de ley de Régimen Sancionatorio de Transporte, el cual solo será presentado, a consideración del Congreso de la República, una vez sea concertado y se obtenga un consenso con todos los actores; para este efecto, se realizarán audiencias públicas en diversas regiones del país sin exclusiones.
  2. El Ministerio de Transporte mantendrá e impulsará la mesa nacional con el gremio de servicio de transporte individual tipo taxi, para que en un término de máximo a 16 de marzo se construyan los ajustes a la política pública que fortalezca sus condiciones actuales.
  3. El Ministerio de Transporte, acompañado de los Ministerios de Trabajo y de las TIC, iniciará una mesa con el fin de construir una política pública sobre el uso de las plataformas en el transporte, en sus diferentes modalidades, en los que participarán los representantes de todos los actores (directos e indirectos), para la construcción de soluciones que aporten al mejoramiento del servicio hacia los usuarios, garantizando en todo caso, los derechos fundamentales de todos. Conformaremos una mesa regulatoria con los actores. Invitar a las representantes y voceros de las plataformas como los usuarios y conductores a construir una propuesta para resolver y solucionar el tema.
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

18 de julio de 2025
Procuraduría llama al Gobierno a unir esfuerzos para mitigar incremento de la violencia

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

18 de julio de 2025
Grupo Keralty demanda a Colombia ante tribunal internacional por intervención de EPS Sanitas

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

18 de julio de 2025
Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

18 de julio de 2025

Las más leídas

Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Atentado en Rebolo dejó un muerto y dos heridos: víctima mortal era sobrino de presunto cabecilla de ‘Los Costeños’

20 de julio de 2025
En plena madrugada de Año Nuevo, hombre asesinado en Barranquilla: Preocupación por la seguridad en Nueva Colombia

Un muerto a bala en el barrio Las Gaviotas de Soledad: lo interceptaron en plena vía pública

20 de julio de 2025
Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

20 de julio de 2025
“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

20 de julio de 2025
¿Se puede negociar la paz con quienes viven de la guerra? El espejismo de acabar con la extorsión en Barranquilla

¿Se puede negociar la paz con quienes viven de la guerra? El espejismo de acabar con la extorsión en Barranquilla

20 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba