NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Cae imagen favorable del Presidente Petro en 10 puntos. Pasó del 54 al 44% según Datexco

por
6 de febrero de 2023
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La más reciente encuesta donde se mide la imagen del presidente Gustavo Petro arrojó una muestra con tendencia a la baja en favorabilidad que pasó del 54 al 44 % entre los meses de octubre 2022 a febrero 2023. Los resultados se conocieron la mañana de este lunes a través de la firma Datexco.

Así respondieron los colombianos encuestados a la pregunta; “¿usted aprueba o desaprueba la manera como el presidente Gustavo Petro está manejando el país?”, las personas que señalaron aprobarlo pasaron del 48 al 39 %.

En temas concretos, en los cuales los encuestados señalan si las cosas han mejorado o empeorado, en el tema de seguridad, para la medición febrero, el 12 % cree que han mejorado, otro 50,17 % de los consultados señalaron que “empeoraron”, mientras que el 36,32 % opinó que siguen igual.

Y a la pregunta “¿En general, la situación económica suya y de su familia tiende a mejorar, empeorar o seguir igual?”, el 48,87 % cree que sigue igual, el 16 ,1% señaló que ha mejorado, mientras que otro 34 % considera que empeoró.

Ficha técnica

  • Nombre del proyecto de investigación: Pulso País Colombia.
  • Persona jurídica que realizó la encuesta: Datexco Company S .A. OPINÓMETRO ®
  • Persona natural o jurídica que la encomendó: W Radio.
  • Fuente de financiación: W Radio.

Grupo objetivo: hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en todos los niveles socioeconómicos, con cubrimiento de cabeceras municipales en las regiones del alcance del estudio.

Técnica de recolección: encuesta personal a través de línea telefónica a número de teléfono en línea fija en hogares. Soportado en sistema Computer Assisted Telephone Interview (Cati).

También podría gustarte

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

Universo poblacional y alcance geográfico: conjunto de hogares con línea telefónica fija de las cabeceras municipales en los siguientes departamentos de Colombia: Bogotá, D. C., Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima, Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Agrupados en 5 regiones así: Región Bogotá, Región Caribe, Región Central, Región Oriental y Región Pacífica.

Tipo de muestra / muestreo: muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. Inclusión forzosa de 20 capitales de departamento y 4 grandes municipios que conforman el área metropolitana de algunas de las ciudades capitales; en total, 24 grandes municipios fueron incluidos forzosamente. También fue incluido un grupo de 6 municipios medianos y pequeños para representar el resto del territorio colombiano. En la segunda etapa es una muestra aleatoria simple de series telefónicas y seguidamente un marcado aleatorio a líneas fijas.

Procedimiento utilizado para la selección de las unidades muestrales:
selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las ciudades y regiones del alcance del estudio. Una vez contactado el hogar, se indaga por el mayor de edad que viva en el hogar más próximo a cumplir años que se encuentre en el hogar.

Marco muestral: base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro de las regiones del alcance del estudio.

Tamaño y distribución de la muestra: se realizaron un total de 900 encuestas efectivas distribuidas de acuerdo con la ‘Distribución de la muestra’. * Detalle adelante

Margen de error y confiabilidad (precisión): se observa un margen de error estándar relativo para el total de la muestra de estimación del 3,3 % para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50 % y con un nivel de confianzadel 95 %.

Control de calidad: crítica del 100 % de las encuestas realizadas y supervisión del 10 % de las encuestas realizadas.

Temas de estudio, personajes y entidades por los que se indagó: percepción de la situación política y económica del país. Percepción del gobierno y su gabinete. Percepción de personajes, instituciones y entidades y alcaldías. Igualmente la opinión sobre el proceso de paz, corrupción y otros temas de actualidad.

Objetivo de investigación:
investigar la opinión pública frente a diferentes temas de actualidad nacional. Gestión y aprobación del Gobierno, gabinete ministerial, entidades, personajes y posiciones políticas y sociales frente a diversos temas.

  • Distribución de la muestra: se realizaron en total 900 encuestas distribuidas en la geografía nacional con cobertura por región y municipios clasificados en tres (3) diferentes tamaños. Esta división del territorio colombiano sugiere la creación de grupos o estratos estadísticos de hogares con condiciones culturales y de desarrollo económico y social similares al interior de los estratos y diferentes entre estratos, lo que desde el punto de vista estadístico contribuye a la reducción de varianza del estimador del atributo poblacional que se desee estudiar.

Las cinco regiones geográficas conformadas son: Bogotá, Caribe, Central, Oriental y Pacífica, como lo ilustra el siguiente mapa. Dentro de las regiones se incluyen departamentos y dentro de estos los tres tamaños de municipios que fueron definidos de acuerdo con su tamaño poblacional y a su representatividad departamental; las ciudades capitales de departamento y algunos municipios de su área metropolitana conformaron el grupo de municipios grandes, los municipios restantes con al menos 30 mil habitantes pertenecen el grupo de municipios medianos y los municipios con población entre 5.000 y 30.000 habitantes hacen parte del grupo de municipios pequeños.

La concentración poblacional en Colombia es alta, en pocos municipios se evidencia que tan solo en 38 grandes municipios (es decir, 4 % del total de municipios del país) se agrupa el 53 % de la población estudiada, mientras que el 96 % de los municipios restantes (888 municipios) agrupa el 47 % de la población, lo cual sugiere incluir forzosamente en la muestra a la gran mayoría de los grandes municipios. Colombia está conformada por pocos y grandes centros urbanos y un gran grupo de pequeños municipios con poca población.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

18 de julio de 2025
Procuraduría llama al Gobierno a unir esfuerzos para mitigar incremento de la violencia

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

18 de julio de 2025
Grupo Keralty demanda a Colombia ante tribunal internacional por intervención de EPS Sanitas

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

18 de julio de 2025
Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

18 de julio de 2025

Las más leídas

Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Atentado en Rebolo dejó un muerto y dos heridos: víctima mortal era sobrino de presunto cabecilla de ‘Los Costeños’

20 de julio de 2025
Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

18 de julio de 2025
Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

20 de julio de 2025
“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

20 de julio de 2025
¿Se puede negociar la paz con quienes viven de la guerra? El espejismo de acabar con la extorsión en Barranquilla

¿Se puede negociar la paz con quienes viven de la guerra? El espejismo de acabar con la extorsión en Barranquilla

20 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba