NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Contraloría General hace advertencias sobre Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro

por
21 de marzo de 2023
en Economía
0
Contraloría General hace advertencias sobre Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Según la Contraloría en cuatro años no se logrará la transformación productiva o cambio estructural y sus impactos en el mercado laboral tampoco se sentirán en el cuatrienio.

Metas para reducir la pobreza y lograr equidad son moderadas.

Recomienda a los departamentos y municipios participar ampliamente en las discusiones para mejorar la autonomía y la descentralización.

Como resultado del análisis y revisión del Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, la Contraloría General de la República presenta algunos comentarios respecto a sus objetivos macroeconómicos y fiscales.

Para la CGR este plan, a diferencia de planes de desarrollo anteriores, no está formulado por sectores, sino por temas trasversales orientados a cumplir el objetivo de hacer la transición hacia la paz total, lo cual implica que su análisis actual y posterior seguimiento son un poco más complejos.

Muestra de ello es que el plan está construido sobre cinco ejes de transformación, complementados con tres ejes transversales, y finalmente al interior de cada eje de transformación contiene un conjunto de “catalizadores” para estimular el logro de las metas propuestas en cada uno de los ejes fundamentales.

También podría gustarte

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

El plan prevé una senda de crecimiento moderada (por debajo del 4% hasta 2026) donde sobresalen los sectores agrícolas, manufacturero y de servicios, restándole importancia al sector minero, dentro de la estrategia de transformación productiva, mientras por demanda agregada, se enfatiza en la inversión sobre el consumo interno, llevándola al 24,6% del PIB en 2026. La inversión está centrada en los sectores de vivienda e infraestructura.

Se le da importancia nuevamente a la planificación gubernamental dentro de un modelo de intervención en la economía de corte keynesiano.

No obstante, las perspectivas de crecimiento para los años próximos traen retos importantes como el proceso bajo el cual se hará la transición energética y la estrategia de transformación productiva, lo cual implica cambios estructurales en la economía (de mediano y largo plazo), para dejar de depender de la industria petrolera como principal generador de divisas.

La CGR resalta que los procesos de transformación productiva o cambio estructural y sus impactos en el mercado laboral no se cristalizan en periodos de tiempo cortos, como los 4 años del Plan Nacional de Desarrollo, sino que implican políticas sostenidas de industrialización y apoyo a otros sectores estratégicos, las cuales requieren una o más décadas para lograr resultados consolidados.

En este sentido, el PND está más orientado a conformar la institucionalidad que constituirá la base para lograr la transformación productiva y la reindustrialización en el tiempo, mientras va orientando los proyectos de inversión a los sectores que tienen como objetivo la transformación y reindustrialización.

Respecto a la estrategia de transformación productiva y la reindustrialización, la CGR advierte que se requiere un apoyo vigoroso de la inversión pública en Investigación y desarrollo (I+D). La meta del PND es elevar la inversión en I+D del 0,24% del PIB en 2020 al 0,5% del PIB en 2026. Si bien es un crecimiento importante, luce insuficiente para apoyar un proceso de transformación y reindustrialización.

En términos de reducción de la pobreza y avanzar en equidad, la CGR considera que las metas del PND en estos aspectos son moderadas. Lograr avances, entre el 2023 y el 2026, dependerán más bien del mayor gasto social, de programas como la renta básica focalizada hacia los pobres y de avances en la reducción de la desigualdad del ingreso y la riqueza; así como del impacto de la reforma tributaria y del efecto de una reforma agraria que reduzca la excesiva concentración en la tenencia de la tierra; el coeficiente Gini está alrededor del 0,9, lo cual muestra lo mucho que se debe trabajar en este aspecto.

Aunque en las bases del plan se señala que se cumplirá con las exigencias de la regla fiscal, es decir con las metas de deuda y déficit primario del GNC, la CGR tiene la preocupación de cómo las políticas fiscales y monetarias de otros países, y la volatilidad de los flujos de capitales internacionales, afectan las finanzas públicas de Colombia, y de ahí la necesidad de buscar alternativas para protegerlas de estos choques externos. Sin embargo, en explícito el documento no propone alternativa o política a desarrollar en este sentido para los próximos años.

La CGR advierte de un riesgo de aumento de la deuda neta del sector público que estaría relacionado con la tasa de interés real. La trayectoria de la deuda del PND y el Plan Financiero 2023 (PF23) supone una tasa de interés del 2,0% anual. No obstante, está puede elevarse hacia niveles del 3,0% o 4,0%, tendiendo a su promedio histórico (5,0%). En esto casos la deuda para el 2026 fluctuaría entre el 58,1% y el 60,6% del PIB, casi 4,0 puntos porcentuales del PIB por encima de la proyección del PND y el PF23.

Por otra parte, pese a la propuesta de establecer nuevas formas de administrar los recursos públicos a través de fiducias, la CGR tiene la competencia para auditar la inversión de los mismos.

En el tema territorial la CGR considera que la propuesta del PND es válida en el sentido de pensar en proyectos estratégicos con un impacto regional y que las obras estén encaminadas hacia lograr las transformaciones que propone el PND; sin embargo, al interior hay muchos temas que es importante que los departamentos y municipios aclaren en las discusiones que se están dando en este proyecto de Ley tan importante para el país, como es ahondar en el tema de autonomía de los territorios, así como los demás temas que tocan con los aspectos necesarios para el avance del proceso de descentralización.

IMPORTANTE: Este documento es propiedad de la Contraloría General de la República de Colombia, y puede contener información privilegiada, confidencial o sensible. Por tanto, usar esta información y sus anexos para propósitos ajenos al ejercicio del Control Fiscal en Colombia, divulgarla a personas a las cuales no se encuentre destinado este correo o reproducirla total o parcialmente, se encuentra prohibido por la legislación vigente. La Contraloría General de la República de Colombia, no asumirá responsabilidad ni su institucionalidad se verá comprometida si la información, opiniones o criterios contenidos en este correo que no están directamente relacionados con los mandatos constitucionales que le fueron asignados. Las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor. El acceso al contenido de este correo electrónico por cualquier otra persona diferente al destinatario no está autorizado por la Contraloría General de la República de Colombia. El que ilícitamente sustraiga, oculte, extravíe, destruya, intercepte, controle o impida esta comunicación, antes de llegar a su destinatario, estará sujeto a las sanciones penales correspondientes. Los servidores públicos que reciban este mensaje están obligados a asegurar y mantener la confidencialidad de la información en él contenida y en general, a cumplir con los deberes de custodia, cuidado, manejo y demás previstos en el estatuto disciplinario. Si por error recibe este mensaje, le solicitamos enviarlo de vuelta a la Contraloría General de la República de Colombia a la dirección del emisor y borrarlo de sus archivos electrónicos o destruirlo. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo a él, razón por la cual la Contraloría General de la República de Colombia no aceptará responsabilidad alguna por daños causados por cualquier virus transmitido en este correo.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

15 de agosto de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

13 de agosto de 2025
Petro propone que Ecopetrol compre Monómeros para subsidiar fertilizantes y combatir el hambre

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

13 de agosto de 2025
En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

10 de agosto de 2025

Las más leídas

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

16 de agosto de 2025
Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

16 de agosto de 2025
Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

16 de agosto de 2025
Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

16 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba