NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Disparará el pasivo pensional hasta un 249 %”: Anif lanza alerta sobre reforma pensional

por
23 de marzo de 2023
en Economía
0
“Disparará el pasivo pensional hasta un 249 %”: Anif lanza alerta sobre reforma pensional
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De aprobarse tal y como está el articulado del proyecto de reforma pensional que el Gobierno radicó este miércoles en el Congreso de la República, el hueco para pagar las mesadas de los jubilados actuales, y que hoy representa el 110 por ciento del producto interno bruto (PIB) ,dará un salto hasta el 249 por ciento en el 2070.

Solo en el primer año ese incremento sería de 2,8 por ciento, según cálculos del centro de estudios económicos Anif.

Para ese año (2070) el pasivo pensional, a valor presente neto (VPN) sería de 3.700 billones de pesos, según cálculos preliminares de Anif, de los cuales el pilar contributivo obligatorio del Régimen de Prima Media (RPM) representa casi la mitad de ese monto, pues su peso sería del 131 por ciento del PIB.

Esto sería “un fuerte golpe al ahorro, a la sostenibilidad fiscal y se pondría en alto riesgo la posibilidad de pagar las pensiones futuras”, advierte el centro de estudios, tras agregar que quienes llevarán la peor parte de esa deuda presente y futura serán “los jóvenes jóvenes de hoy, más las generaciones que están por nacer quienes deberán pagar más impuestos para financiar esas mesadas”.

Un análisis de Anif a lo planteado al sistema de pilares contenido en la propuesta del Gobierno radicada en el Legislativo, deja ver el impacto que cada uno de estos tendría en la estructura general de costos del régimen pensional, de progresar dicha iniciativa como está planteada.

Así las cosas, de esos 249 puntos del PIB estimado para 2023, el 26 por ciento corresponderá al pago de las mesadas a todos los pensionados de Colpensiones; 24,1 por ciento por el pilar solidario propuesto; 54,3 por ciento del pilar semicontributivo; el 131 por ciento, el costo más alto, corresponde a pilar contributivo en el RPM, y 14,2 por ciento, lo que costaría la ventana pensional y la transición propuesta.

También podría gustarte

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

Según el centro de estudios, bajo un escenario en el que los beneficiarios del Pilar Solidario sean 2,5 millones de personas mayores de 65 años (Sisbén A, B y C) en el primer año y a quienes se les dará un subsidio de 223.000 pesos (2,67 millones al año), al cabo de los 47 años el monto de la transferencia rondaría los 357,7 billones de pesos.

El Pilar Contributivo es el más preocupante, según Anif, pues en su concepto es el que más atenta contra las finanzas en la medida que tan solo este componente, genera un pasivo pensional de 131 por ciento del PIB estimado para 2023, es decir, 1.938 billones de pesos.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

15 de agosto de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

13 de agosto de 2025
Petro propone que Ecopetrol compre Monómeros para subsidiar fertilizantes y combatir el hambre

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

13 de agosto de 2025
En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

10 de agosto de 2025

Las más leídas

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

16 de agosto de 2025
Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

16 de agosto de 2025
Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

16 de agosto de 2025
Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

16 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba