Fueron dos autos de citación con los que la Procuraduría hace oficial el llamado a declaración jurada para Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro y otros implicados en el escándalo.
Tanto en la Procuraduría como en la Fiscalía van avanzando las investigaciones en torno al escándalo que envuelve a Nicolás Petro Burgos, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro.
Esta semana, la Fiscalía confirmó que el joven diputado del Atlántico ya es sujeto procesal dentro de una investigación penal por presunto lavado de activos. Y la Procuraduría avanza en la recolección de evidencia antes de tomar las primeras decisiones en el campo disciplinario.
“Estamos investigando en la Fiscalía, en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos. Esos son los avances que se tienen por los grupos investigativos, por lo pronto, vuelvo y repito: existe la presunción de inocencia y garantías judiciales. Todas las investigaciones van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales”, dijo el fiscal Francisco Barbosa.
Esta es la primera vez que el fiscal general dice que el caso del hijo del presidente de la República podría configurarse el delito de lavado de activos.
Por otro lado, la Procuraduría regional Atlántico citó a declaración juramentada a Day Vásquez y al político Máximo Noriega.
Máximo Noriega fue mencionado en las entrevistas por Vásquez, pues según ella fue quien lo acompañó a recibir los recursos y quien lo acompañaba a varias reuniones. Este también deberá dar una versión ampliada de los hechos y deberá explicar sobre su relación con el diputado.
Noriega, en el pasado, fue jefe de campaña del diputado Nicolás Petro, cuando este fue candidato en 2019 a la Gobernación del Atlántico y recibió recientemente el apoyo del hijo del presidente para ser candidato a la misma gobernación departamental.
EL TIEMPO conoció en primicia los oficios en los que se les emplaza para el 20 y el 26 de abril próximos, respectivamente.