Ráfagas de vientos de hasta 65 km/h y oleajes que pueden alcanzar los tres metros de altura, son las condiciones que continúan azotando a los siete departamentos del Caribe, en los que aún persiste la alerta naranja emitida por el Ideam.
Jesús Zambrano, capitán del puerto de Barranquilla, sostuvo que el choque entre bajas y altas presiones en el Mar Caribe colombiano mantendrán las condiciones atmosféricas, por lo menos, hasta después de Semana Santa.
En tal sentido, recomienda tomar medidas inmediatas para la navegación de embarcaciones menores, sobre todo, a lo que suman las acciones de prevención que deben tener en cuenta pescadores, turistas y visitantes en las playas del Atlántico para prevenir hechos que lamentar.
“En tal razón, se recomienda a las embarcaciones menores que realizan navegación en sectores costeros del departamento del Atlántico que verifiquen las condiciones de seguridad de sus naves, hagan los reportes y estén muy atentos a los anuncios que se hagan desde la Estación de Control de Tráfico Marítimo, referente a las condiciones meteorológicas”, explicó Zambrano.
Por tal razón, desde la subsecretaría de Atención y Prevención de Desastres del Atlántico se recomiendó el aseguramiento de lo techos y caballetes, además de fortalecer la protección de las estructuras elevadas que puedan colapsar por causa de dichas ráfagas de vientos.