Gustavo Petro en su viaje a EE.UU. participará en el Foro Indígena de la ONU, antes de su reunión con Joe Biden.
Gustavo Petro en su viaje a EE.UU. participó en la instalación del Foro Indígena de la ONU, antes de su reunión con Joe Biden. Allí el mandatario colombiano volvió a insistir que los países que ayuden a cuidad la Amazonía, el pulmón del mundo, ese trabajo se les permita canjear la deuda externa.
La intervención solo duró 16 minutos y Petro hizo su exposición frente al secretario General de ONU, Antonio Guterres, el representante de los pueblos indígenas, Darío José Montalvo.
Agregó “El pueblo indígena puede cuidar mejor la tierra que cualquiera, sabemos que la selva amazónica entre las selvas del país es vital desde el punto de vista del equilibrio climático en el mundo”
«Si se sacaba de la tierra el petróleo era como sacarle la sangre a esa madre tierra y la consecuencia es extinción de la vida en el planeta»
En su discurso recordó a un viejo amigo indígena U’wa y quién le habló de este gran daño y afirmando que tenía toda la razón.
«Yo aprendí que los pueblos indígenas, su cosmovisión, su deseo de equilibrio permanente con la naturaleza era absolutamente certero»
El mandatario señaló que «Nosotros en Colombia hemos hecho un gran esfuerzo desde el orden constitucional, legal, desde la actividad permanente para empoderar los pueblos indígenas de Colombia».
«El 4.4% de la población total de Colombia es indígena y muchos de esos pueblos indígenas habitan las selvas, los bosques»
«Si la selva amazónica desaparece, no solo desaparece el agua de Colombia, que beben más de 50 millones de habitantes, sino que desaparece buena parte de la existencia humana», expresó Petro.

Cumbre por el Amazonia:
El líder del Pacto Histórico manifestó «Hemos convocado una cumbre de países que tienen responsabilidad de selva amazónica y puedan construir un programa común que se pueda dialogar con el resto de la humanidad».
Colombia pondrá, para este año, más de 150 millones de dólares con el fin de hacer su aporte como América Latina a uno de los grandes equilibrios del clima mundial y sustento de la vida.
En agosto se llevará a cabo en Belém de Pará, en Brasil, una reunión con los pueblos indígenas que habitan esas selvas, las de la Amazonía y con el deseo indígena del equilibrio vital y la realidad política».
«Los pueblos indígenas los que mejor pueden cuidar la selva amazónica»
La solución argumentó Petro desde la ONU que el problema de «la crisis climática no se resuelve reforestando sino dejando de extraer el petróleo, el carbón y el gas».
Además indicó que la paz mundial hoy es fundamental y ya que la guerra solo conlleva muerte».
Finalmente Petro lo que las grandes potencia no sigan usando la guerra como estrategia para no trabajar por el Medio Ambiente.
«Que se cambie la deuda por acción climática, que los Estados y todos puedan disminuir su endeudamiento»
La transición ya no da más espera y agregó que «está recurriendo a las guerras, para tapar las necesidades de un cambio del sistema que es imperioso si queremos vivir sobre este planeta».
Roberto Covaría, el indígena maestro que me enseñó hace décadas, en una lucha por la defensa de su territorio, tenía toda la razón: “Si se saca el petróleo de la tierra se marchita la vida en el planeta”.