NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Un llamado a la prudencia hace el Fondo Monetario Internacional al Gobierno frente al trámite de las reformas

por
27 de abril de 2023
en Economía
0
Un llamado a la prudencia hace el Fondo Monetario Internacional al Gobierno frente al trámite de las reformas
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Asimismo el F.M.I. respaldó el marco de la política económica del país y renovó la línea de crédito flexible para Colombia.

El Fondo Monetario Internacional le recomendó prudencia al Gobierno de Gustavo Petro con el trámite e implementación de su agenda de reformas en el congreso a pesar de que le dio su respaldo al marco de las políticas económicas del país.

“Mientras que los objetivos de la agenda de reformas estructurales para mejorar la igualdad, promover la diversificación económica y fortalecer la gobernabilidad son encomiables, una implementación cuidadosa y prudente será esencial para preservar la estabilidad fiscal y financiera y garantizar que los incentivos económicos estén bien alineados”, señaló la entidad de un comunicado.

En su pronunciamiento el FMI no solo se refirió a las reformas que buscan mejorar la igualdad, una referencia a los proyectos sobre salud, pensiones y trabajo, sino también a los proyectos y reformas que buscan promover la diversificación de la economía; una alusión a las políticas de transición energética y reindustrialización que actualmente lidera el Gobierno de Gustavo Petro.

Además de una implementación prudente, el fondo está sugiriendo la necesidad de una comunicación adecuada sobre la agenda de las reformas estructurales.

Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional elogió el marco de políticas económicas del país y destacó especialmente la credibilidad de la política de control de la inflación, en manos del banco de la República; la eficacia de la supervisión del sistema financiero, en manos de la superintendencia financiera, y la existencia de un marco fiscal creíble; una política en manos del Ministerio de Hacienda.

Debido a estas a estos sólidos fundamentos de la política económica, el fondo decidió renovar la línea de crédito flexible para el país. Esa línea es una especie de tarjeta de crédito que el país puede usar en caso de emergencia sin la obligación de implementar ninguna clase de política específica de ajuste.

También podría gustarte

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

El Gobierno dijo que tendrá esa línea solo para casos de emergencia y hasta el momento se ha utilizado una única vez: para atender la pandemia del COVID19.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

15 de agosto de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

13 de agosto de 2025
Petro propone que Ecopetrol compre Monómeros para subsidiar fertilizantes y combatir el hambre

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

13 de agosto de 2025
En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

10 de agosto de 2025

Las más leídas

Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

15 de agosto de 2025
Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

16 de agosto de 2025
Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

16 de agosto de 2025
Vendaval destechó más de 10 viviendas en Malambo

Vendaval destechó más de 10 viviendas en Malambo

15 de agosto de 2025
Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

15 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba