NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

“Nuevo parque solar en Baranoa consolida al Atlántico como la gran capital de energías renovables en el país”: Elsa Noguera

por
3 de mayo de 2023
en Atlántico
0
“Nuevo parque solar en Baranoa consolida al Atlántico como la gran capital de energías renovables en el país”: Elsa Noguera
0
Compartit
3
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Gobernadora del Atlántico asistió este miércoles al inicio de las obras del parque solar Yarumo, en el municipio de Baranoa.

Con este, son cinco los proyectos de energía renovable que escogieron al Atlántico como sede.

Se estima que este parque solar, el primero de tres que construirá la empresa CTG Latam en Baranoa, podrá suplir el consumo de energía de 28 mil familias del país y evitar la emisión de cerca de 30 mil toneladas de CO2 al año.

El Atlántico sigue potenciando su rol protagónico en la transición energética del país y así lo confirma el inicio de la construcción del parque solar Yarumo en Baranoa, a cargo de la empresa China Three Gorges (CTG) Latam.

La gobernadora, Elsa Noguera, celebró el comienzo de las obras de este parque fotovoltaico, el quinto proyecto de energías renovables que escogió al Atlántico como sede.

“Estamos muy contentos de que cada día el Atlántico se consolida como la gran capital de energías renovables. Una nueva inversión llega a Baranoa con China Three Gorges, una compañía estatal, la más grande de China, viene al departamento a instalar un parque solar para poder contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero al mismo tiempo para generar empleo, por lo que impacta de forma positiva en el medioambiente y también beneficia a la economía del departamento. Es una inversión de 100 mil millones de pesos para la fase inicial de este parque solar, que además generará 300 empleos directos”, dijo Noguera.

La Gobernadora agregó que esta obra “se suma al proyecto que se está ejecutando en Ponedera, que será el más grande de Latinoamérica, con 1.110 hectáreas y 820 mil paneles solares que van a generar energía para el consumo interno en Colombia. Todo esto indica que aquí se ofrecen reglas del juego claras y hay un trabajo interinstitucional muy efectivo entre las alcaldías, la Gobernación, la CRA y el Gobierno Nacional”.

También podría gustarte

Cierre de la Vía al Mar entre Cartagena y Barranquilla afecta gravemente a transportadores y turistas

Cancelan y reprograman el III Festival Gastronómico de Santa Verónica por emergencia vial; restaurantes mantendrán precios para visitantes

Gobernación del Atlántico inspecciona colapso del puente en Juan de Acosta y avanzan en soluciones para restablecer la Vía al Mar

El vicepresidente CTG Latam, Miguel Coehlo, explicó que el parque que se empezó a construir es el primero que adelanta esta compañía en Colombia y también es el primero de tres que construirán en el municipio de Baranoa. “El departamento del Atlántico cuenta con un recurso solar muy bueno y tiene un terreno plano donde se pueden instalar los paneles y, además, fuimos muy bien recibidos por la Gobernación y las entidades que están conectadas con el proyecto. Por eso, creemos que es un departamento con gran futuro en las energías renovables, que se está posicionando como líder nacional en este tipo de inversiones”, destacó Coehlo.

Se estima que este parque solar podrá suplir el consumo de 28 mil familias del país y evitar la emisión de aproximadamente 30 mil toneladas de CO2 al año.

Asimismo, este primer parque solar que se construye en Baranoa será de 20 megavatios, tendrá 36 mil paneles solares y cuenta con una inversión cercana a los 20 millones de dólares.

La secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, señaló que para estas empresas el Atlántico es atractivo “gracias a que tenemos buena velocidad de vientos y sol 12 horas al día, que son condiciones perfectas para producir energías renovables y luego transportarlas al interior del país, contribuyendo al cuidado de nuestro planeta y a la generación de empleo para la gente”.

La funcionaria agregó que CTG Latam construirá los otros dos parques en Baranoa antes de 2025, uno de 10 megavatios y otro de 20.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Luis Humberto Martínez, resaltó que, de los 300 empleos que se generarán en la etapa de construcción del parque solar, un 30 por ciento de ellos serán para mujeres. Posteriormente, en la etapa de operación, la empresa china contratará entre 15 y 20 personas, donde se priorizará la mano de obra local.

Otros proyectos de energías renovables que se desarrollarán en el Atlántico son: el primer parque eólico marino de Latinoamérica, que construirá la compañía Copenhagen Infraestructure Partners, con una inversión de un billón de pesos para generar 350 megavatios de energía limpia y estará ubicado cerca a Barranquilla.

Asimismo, Isagen anunció el inicio de la construcción del Parque Solar Sabanalarga, ubicado en este municipio, que tendrá una capacidad de 100 megavatios. La construcción estará a cargo de la firma Negratin y estará en operación a partir del segundo semestre de 2023.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cierre de la Vía al Mar entre Cartagena y Barranquilla afecta gravemente a transportadores y turistas

Cierre de la Vía al Mar entre Cartagena y Barranquilla afecta gravemente a transportadores y turistas

9 de mayo de 2025
Cancelan y reprograman el III Festival Gastronómico de Santa Verónica por emergencia vial; restaurantes mantendrán precios para visitantes

Cancelan y reprograman el III Festival Gastronómico de Santa Verónica por emergencia vial; restaurantes mantendrán precios para visitantes

9 de mayo de 2025
Gobernación del Atlántico inspecciona colapso del puente en Juan de Acosta y avanzan en soluciones para restablecer la Vía al Mar

Gobernación del Atlántico inspecciona colapso del puente en Juan de Acosta y avanzan en soluciones para restablecer la Vía al Mar

9 de mayo de 2025
Aquí las rutas alternas tras colapso parcial en la vía Barranquilla – Cartagena

Aquí las rutas alternas tras colapso parcial en la vía Barranquilla – Cartagena

9 de mayo de 2025

Las más leídas

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

10 de mayo de 2025
Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

10 de mayo de 2025
Continúa cierre vial en la carrera 43 con calle 47 por medidas preventivas

Continúa cierre vial en la carrera 43 con calle 47 por medidas preventivas

10 de mayo de 2025
Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

10 de mayo de 2025
Muere alias ‘Mono’, presunto jefe financiero de grupo armado, en operación militar en Cúcuta

Muere alias ‘Mono’, presunto jefe financiero de grupo armado, en operación militar en Cúcuta

10 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba