NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Pumarejo instó a industrias petroleras y de gas a financiar la preservación del medioambiente, jalonando la región Caribe

por
4 de mayo de 2023
en Barranquilla
0
Pumarejo instó a industrias petroleras y de gas a financiar la preservación del medioambiente, jalonando la región Caribe
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mandatario distrital insistió en que el rol de Latinoamérica y el Caribe no es reducir emisiones de CO2, sino preservar los recursos naturales.

Durante el ‘II Gran Foro ACP: Hechos de Sostenibilidad’, realizado en Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo Heins se dirigió a las industrias de petróleo y gas para destacar las bondades de la región Caribe para la transición energética. Asimismo, insistió que, si bien estas industrias hacen parte de las apuestas de desarrollo económico y social para la ciudad, también lo son para la biodiversidad de Colombia.

Dado el objetivo de este foro, de visibilizar los aportes del sector al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y revisar las oportunidades que, como país y como industria, existen hacia la transición energética, el mandatario distrital instó a trabajar en equipo para generar mayor equidad social, oportunidades y crecimiento económico.

“Ese es nuestro tesoro (la biodiversidad) y el que debemos cuidar, y eso no está en contraposición con la explotación, exploración y producción del sector gasífero petrolero”, dijo Pumarejo.

Continuó su intervención invitando a las industrias de petróleo y gas a que “inviertan parte de sus recursos para cuidar los bosques, para preservar los espacios. A veces se nos olvida que los recursos, las regalías y los impuestos que necesita la región Caribe para salir adelante están en este cuarto representado”.

Sobre el offshore consideró que para Barranquilla y el Caribe colombiano “es una gran oportunidad, ustedes han encontrado gas y posiblemente petróleo en copiosas cantidades mar afuera en el Caribe colombiano. Hoy la perspectiva de precios nos dice que es probable que esto se convierta en una realidad”.

Agregó que “lo que nos dicen algunas de las empresas partícipes es que, de ser probable su explotación, serían hallazgos considerables de escala mundial que cambiarían la manera de cómo manejamos nuestro sistema energético actualmente. Eso quiere decir que no hay que importar gas de ningún lado porque lo tenemos en el Caribe colombiano, eso quiere decir que las regalías, la plata y los dólares pueden quedar en Colombia, en el Caribe, generando empleo donde más lo necesitamos. Nosotros queremos ver ese gas saliendo del Caribe colombiano y no trayéndolo de otro país y generando riqueza en otro lado porque sería el peor de los mundos”.

También podría gustarte

Salvando vidas de cuatro patas: veterinarios del CBA, héroes que atienden con amor y vocación a los animales

Amor de madre: el mejor adobo para la receta en los comedores comunitarios

Día de las Madres: Oficina de la Mujer de Barranquilla ofrece respaldo integral a quienes lo dan todo por sus familias

Por lo tanto, para el alcalde de los barranquilleros las industrias de petróleo y gas no son el “enemigo”, sino que —por lo contrario— son las que deben generar recursos para el crecimiento económico, el desarrollo social y la preservación del medioambiente, “así que los quiero ver saliendo adelante, vendiendo mucho, generando empleo y, más importante, cuidando nuestro medioambiente. De sus bolsillos debe salir el cuidado del medioambiente”.

Hacia la transición energética

Al hacer parte Barranquilla del World Energy Cities Partnership y del World Energy Council, el mandatario distrital enfatizó que la ciudad cuenta con un potencial “muy increíble” porque socios como Aberdeen o Houston se demoraron 50, 60, 100 años haciendo hubs industriales.

“Ellos hace 100 años empezaron a hacer hubs industriales del petróleo y gas, y hoy están trabajando en la nueva frontera, que es el sistema eólico, generación solar, el sistema de hidrógeno, y ellos lo hicieron en 100 años. Nosotros vamos a tener la fortuna de hacerlo todo en 15 o 20 años. Tenemos una gran oportunidad y por eso nos metimos a aprender de los que lo saben hacer, porque queríamos aprovecharlo en conjunto”, dijo.

En palabras de Pumarejo Heins, en Barranquilla le estamos apostando a lo que creemos que es un buen negocio: “Hoy en todos los edificios públicos van a ser instalados paneles solares para autogenerar y vamos a hacer dos franjas solares para compensar el alumbrado público y para empezar a venderle a la red interconectada. Es un buen negocio y Barranquilla se asoció con empresas internacionales para hacerlo”.

Adelantó que en pocos meses la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo – Triple A- empezará a ofrecerle a sus clientes la instalación de paneles solares en sus hogares y en sus negocios.

Además, dijo, “estamos listos esperando que el Gobierno nacional abra la subasta de las zonas eólicas costa afuera para participar con Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y pedir una zona para producir los primeros 350 megavatios de energía eólica offshore costa afuera de Barranquilla”.

Luego, de acuerdo con el alcalde, vendrá la producción del hidrógeno verde a partir de esas dos tecnologías (la energía solar y la energía eólica), por lo que “estamos a un par de años; el calor que hace y el constante viento es el que nos va a permitir producir ese tipo de tecnologías de manera eficiente y barata”.

De este modo, las apuestas de Barranquilla en materia de desarrollo sostenible están enfocadas hacia la recuperación de los cuerpos de agua, la energía eólica, la siembra de árboles, el Ecoparque de la ciénaga de Mallorquín, entre otras acciones.

Preservación del medioambiente

En su intervención, Jaime Pumarejo Heins insistió en que el rol de Latinoamérica y el Caribe no es reducir emisiones de CO2, sino preservar los recursos naturales.

“Nuestro rol en el planeta no es fijarnos en la reducción porque la reducción de CO2 cuesta plata y nuestra matriz energética y nuestra matriz eléctrica tienen una dinámica que producen poco C02. Ahora bien, no podemos desconocer que nuestra industrialización debe ser responsable y lo que debemos tratar es que no incrementemos nuestro CO2 en las próximas décadas, sino que más bien nos mantengamos estables y, ¿por qué no?, vayamos reduciendo”, apuntó, al tiempo que recalcó que la tarea significa, entonces, “preservar nuestro medioambiente, nuestros bosques húmedos, nuestra selva, nuestra biodiversidad, nuestras aguas que están tan amenazadas”, finalizó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Salvando vidas de cuatro patas: veterinarios del CBA, héroes que atienden con amor y vocación a los animales

Salvando vidas de cuatro patas: veterinarios del CBA, héroes que atienden con amor y vocación a los animales

10 de mayo de 2025
Amor de madre: el mejor adobo para la receta en los comedores comunitarios

Amor de madre: el mejor adobo para la receta en los comedores comunitarios

10 de mayo de 2025
Día de las Madres: Oficina de la Mujer de Barranquilla ofrece respaldo integral a quienes lo dan todo por sus familias

Día de las Madres: Oficina de la Mujer de Barranquilla ofrece respaldo integral a quienes lo dan todo por sus familias

10 de mayo de 2025
Día de la Madre: 1.500 policías para cuidar lo más valioso

Día de la Madre: 1.500 policías para cuidar lo más valioso

10 de mayo de 2025

Las más leídas

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

10 de mayo de 2025
Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

11 de mayo de 2025
Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

10 de mayo de 2025
Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

10 de mayo de 2025
Hombre muere apuñalado en una riña frente a su casa en Soledad

Hombre asesinado a bala en la Vía Puerto Colombia – Salgar

11 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba