NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incremento del IVA aumentaría precios al consumidor de azúcar en un 13%: Asocaña

por
6 de abril de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El sector agroindustrial de la caña de azúcar, Asocaña y sus ingenios afiliados expresaron su preocupación por la afectación que tendría sobre las familias colombianas la propuesta de gravar con el IVA del 19% productos como el azúcar, la sal, el chocolate, las pastas, la harina de maíz y otros alimentos de la canasta familiar.

Dice el gremio que con esta medida se afectaría a más del 94% de la población del país y que además un incremento del IVA aumentaría los precios al consumidor de azúcar en un 13%, una magnitud prácticamente proporcional al impuesto.

“Para Asocaña, la seguridad alimentaria de los colombianos ha sido y seguirá siendo una prioridad, por lo que el gremio encuentra esta propuesta contraria a los intereses de los consumidores colombianos”, precisa el comunicado del gremio azucarero.

Explica la Asociación que el azúcar es un alimento esencial que hace parte de la canasta familiar y ha sido fundamental en la construcción del patrimonio nutricional de los hogares colombianos. Esta condición de alimento esencial es reconocida por la propia FAO que incluye el azúcar como uno de los cinco grupos de alimentos esenciales. En esa misma línea, el Gobierno Colombiano lo consideró como producto de primera necesidad a través de la Resolución 078 de 2020, con el propósito de garantizar el bienestar de los consumidores residentes en el territorio nacional.

La más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional, Ensin, señala que el 94% de las familias incluyen el azúcar dentro de sus compras como alimento fundamental en la canasta familiar. Indica la agremiación que desde el punto de vista netamente económico, al ser un alimento esencial, que no es fácilmente sustituible por los hogares colombianos, el aumento del IVA no reduce su consumo, lo que termina es reduciendo el ingreso disponible de los hogares, afectando en mayor magnitud a los de menores ingresos.

Precisamente los hogares de ingresos bajos invierten cerca del 35% de sus ingresos en la compra de alimentos y son estas familias las que se verían más afectadas con el incremento anunciado, en caso de ser aprobado.

También podría gustarte

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

Monómeros revela resultados positivos y sindicato apoya adquisición por el Gobierno colombiano

Fitch prevé crecimiento moderado para Colombia en 2025, pese a dificultades fiscales

Anota Asocaña que durante la actual coyuntura, los ingenios azucareros han preservado los empleos de todos sus colaboradores, han realizado esfuerzos por aportar a la reactivación económica de la región y del país y continuarán con su compromiso con las comunidades de todas las regiones en donde operan.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

10 de agosto de 2025
Monómeros revela resultados positivos y sindicato apoya adquisición por el Gobierno colombiano

Monómeros revela resultados positivos y sindicato apoya adquisición por el Gobierno colombiano

9 de agosto de 2025
Fitch prevé crecimiento moderado para Colombia en 2025, pese a dificultades fiscales

Fitch prevé crecimiento moderado para Colombia en 2025, pese a dificultades fiscales

8 de agosto de 2025
“Transferencia de dinero por error”: La nueva modalidad de estafa en Nequi

Nequi anuncia suspensión temporal del servicio el lunes 11 de agosto

8 de agosto de 2025

Las más leídas

A la cárcel abuela acusada de proxenetismo con su nieta de 13 años en Barranquilla

A la cárcel abuela acusada de proxenetismo con su nieta de 13 años en Barranquilla

12 de agosto de 2025
Caen siete ‘Costeños’ en megaoperativo en Las Gardenias

Caen siete ‘Costeños’ en megaoperativo en Las Gardenias

13 de agosto de 2025
Cae ‘El Cabezón’ y su banda: así robaban y vendían carros con papeles falsos en Barranquilla

Cae ‘El Cabezón’ y su banda: así robaban y vendían carros con papeles falsos en Barranquilla

13 de agosto de 2025
Gobernación del Atlántico tiene lista la vía que conecta a Polonuevo más rápido por el norte y el sur

Gobernación del Atlántico tiene lista la vía que conecta a Polonuevo más rápido por el norte y el sur

11 de agosto de 2025
La denuncia que destapó el horror en Evaristo Sourdís: abuela y docente, presos por abuso y explotación de menor

La denuncia que destapó el horror en Evaristo Sourdís: abuela y docente, presos por abuso y explotación de menor

13 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba