El miércoles, Meta (matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger) lanzó Threads, una aplicación móvil que ya cuenta con 30 millones de descargas, y a las pocas horas, un abogado de Twitter, Alex Spiro, envió una carta al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, acusando a la empresa de participar en una “apropiación indebida sistemática, deliberada e ilegal de los secretos comerciales y otras propiedades intelectuales de Twitter”.
“Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar cualquier secreto comercial de Twitter u otra información altamente confidencial”, escribió Spiro en una carta publicada este jueves por el medio especializado Semafor.
Además, alegó que Meta asignó a esos empleados la tarea de desarrollar “la aplicación ‘Threads’ imitadora de Meta con la intención específica de que usen los secretos comerciales de Twitter y otras propiedades intelectuales para acelerar el desarrollo de la aplicación competidora de Meta, en violación de las leyes estatales y federales, así como las obligaciones continuas de esos empleados con Twitter”
Las palabras de Sapiro fueron contestadas por Meta, uno de cuyos responsables dijo a Semafor que las acusaciones de Twitter son infundadas y que “nadie en el equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter” (Musk despidió a miles de empleados tras su compra de Twitter).
Apodada por los medios estadounidenses como ‘Twitter killer’ (asesino de Twitter), Threads es vista como rival directa de la red del pajarito creada en 2006.
A simple vista, Threads parece una copia de Twitter donde hay posts -fotos, videos de hasta cinco minutos y textos de hasta 500 caracteres- y se puede interactuar con ellos de tres maneras: dándoles a “me gusta”, volviéndolos a postear y comentando.