NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

De las empresas creadas hace cinco años, sobrevive solo el 24% de ellas

por
7 de septiembre de 2023
en Economía
0
De las empresas creadas hace cinco años, sobrevive solo el 24% de ellas
0
Compartit
36
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De acuerdo con el más reciente estudio del Observatorio de Movilidad de Confecámaras: “La movilidad empresarial aspectos claves para enfrentar el reto de permanecer y crecer”, presentado este jueves durante el Congreso Confecámaras: Empresarios, Regiones y Cámaras que mueven el país, del total de empresas creadas en 2017, luego de 5 años, lograron sobrevivir 70.116 empresas, esto es el 24%, y de estas el 6,5% (4.612 empresas) alcanzan a superar su tamaño, es decir que pasaron de micro a pequeña, de pequeñas a mediana o a grande. Esta capacidad de crecer y superar su tamaño es lo que se denomina movilidad empresarial.

El estudio reveló además que las empresas con movilidad ascendente logran generar en promedio 30 empleos formales adicionales al periodo analizado, frente a 2,4 empleos adicionales que crean las empresas que sobrevivieron al 2022, pero que no se movilizaron.

“Desde Confecámaras y la Red de Cámaras de Comercio venimos trabajando de manera consistente en la movilidad empresarial, desde nuestro Observatorio, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, y que nos permite identificar qué características tienen las empresas que se movilizan y cuáles son las palancas determinantes para que estas superen su tamaño, crezcan y permanezcan. Conocer con certeza cuáles empresas crecen, sector, su tipología, regiones en las que operan y el entorno que favorece su crecimiento nos ha permitido focalizar los servicios de apoyo que prestan las Cámaras a los empresarios colombianos”, indicó el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera.

De acuerdo con los resultados del estudio, los sectores que lograron incrementar su tamaño fueron el de Servicios con el 43% y Comercio con el 24%, seguidos de los sectores de Construcción con un 13%, Industria 11% y Agricultura con el 4%.

De acuerdo con el tamaño de la empresa el estudio señala que del total de empresas que tuvieron movilidad: 3.673 microempresas cambiaron su tamaño a pequeña, mediana o grande; 778 pequeñas pasaron a mediana o a grande y 161 empresas pasaron de medianas a grandes.

Según el estudio, las regiones más propicias para crecer son Atlántico, Antioquia, Bogotá, Bolívar y el Valle del Cauca, mientras que Guaviare, Putumayo, Vichada y Amazonas, son regiones cuyas condiciones de entorno no son tan favorables para el desarrollo productivo.

También podría gustarte

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

Por otro lado, se evidenció que el 63% de las empresas que crecieron se crearon por la identificación de una oportunidad de mercado, lo que ratifica la importancia de implementar programas y políticas para el emprendimiento, basados en el contexto y la satisfacción de necesidades del mercado.

Entre los factores más importantes están:

• La formalización permite que haya un crecimiento sostenido y mayor: las empresas constituidas como sociedades tienen mayores posibilidades de movilidad en comparación con las establecidas como personas naturales. Operar como sociedad facilita un mayor acceso a fuentes de financiamiento y un desarrollo más sólido de las operaciones gerenciales, conduciendo a una mayor productividad y competitividad.

• Diversificación de mercados (internos y externos) es un impulsor fundamental de la movilidad empresarial: las empresas que acceden al mercado exterior y logran comercializar sus productos y servicios en departamentos de Colombia diferentes a su lugar de origen, tienen mayor posibilidad de experimentar crecimiento.

• Asociatividad: pertenecer a una iniciativa clúster es un factor que influye positivamente en el crecimiento de las empresas.

• Financiación competitiva: poder acceder a recursos en el sistema financiero es un factor potencializador. Un 40% de las empresas con movilidad positiva buscó créditos bancarios para impulsar su actividad, los cuales en su mayoría fueron aprobados.

• Uso estratégico de la información: el análisis de datos es un factor diferenciador de estas empresas. Emplear bases de datos, software y análisis estructurales de información les permite tomar decisiones informadas y coherentes.

• Oportunidad de mercado: las empresas que crecen lo han hecho en gran medida porque identificaron una oportunidad de negocio que satisface necesidades de los consumidores.

• Gestión del talento humano: los empresarios que lograron un crecimiento consolidado resaltan la importancia de la retención y atracción de talento humano. Hacen uso del sistema de educación como mecanismo de incorporación de conocimiento.

• Capacidades gerenciales: las empresas que tienen un mayor desempeño han trabajado consistentemente en calidad, servicio al cliente e innovación.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

9 de mayo de 2025
Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

8 de mayo de 2025
IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

6 de mayo de 2025
USO alerta sobre grave impacto financiero en Ecopetrol por IVA a gasolina importada

USO alerta sobre grave impacto financiero en Ecopetrol por IVA a gasolina importada

5 de mayo de 2025

Las más leídas

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

11 de mayo de 2025
Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

12 de mayo de 2025
Hombre muere apuñalado en una riña frente a su casa en Soledad

Hombre asesinado a bala en la Vía Puerto Colombia – Salgar

11 de mayo de 2025
Un capturado por el delito de receptación y la recuperación de 400 kilogramos de productos cárnicos

Un capturado por el delito de receptación y la recuperación de 400 kilogramos de productos cárnicos

11 de mayo de 2025
El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

12 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba