Por medio de varios mensajes en su cuenta de X, la presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez, hizo un llamado de atención al gobierno frente a una posible crisis energética para los próximos meses
Al respecto, pidió revisar las condiciones de intercambio de energía eléctrica con Ecuador, dada a la actual coyuntura energética y en la que explica que, hasta ahora tenemos energía suficiente para superar el Fenómeno de ‘El Niño’, pero “debemos cuidar nuestros recursos (agua y gas) por lo que pueda presentarse en los próximos meses”.
La presidenta explicó que no se puede predecir el impacto del fenómeno de El niño y la disponibilidad de los recursos, pero sí dejó en claro que la realidad es que el agua de los embalses se está desgastando más rápido de lo que se llenan.
“Nuestra prioridad debe ser garantizar el abastecimiento desde hoy y durante los próximos meses, en los cuales se sentirá con mayor intensidad el Fenómeno de ‘El Niño’”, recalcó.
Para entender sobre la sequía que se podría producir en los embalses, Gutierrez explicó con cifras el gasto que se tiene diariamente en Colombia y como se podría agravar con la sequía de ‘El niño’.
Según expresó la cabeza de Acolgen, a los embalses en Colombia le caben 13.400 GWh de agua y diariamente se utilizan 220 GWh para el consumo diario de energía en todo el país.
“Si consumimos diariamente 220 GWh y solo llegan 100 GWh al día, gradualmente se va a ir reduciendo el nivel del embalse, aun cuando el gobierno establece que ese embalse no debe bajar de un nivel determinado para poder generar energía. Bajo la coyuntura señalada, pasados 20 días podríamos ubicarnos por debajo del nivel mínimo de embalses establecido por el Gobierno (63%)”, explicó Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen.