El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó detalles de su propuesta para poner fin al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en el país.
Jaramillo manifestó que esta póliza tiene un uso irregular y muchas veces “hasta delictivo”, debido a que las ambulancias compiten por llevar a los accidentados a ciertas clínicas, generando un monopolio y distorsionando el sistema de atención médica de emergencia.
“Primero porque les pagan a las ambulancias para que transporten al accidentado. Inclusive en ocasiones ni tienen algún trauma severo ni de importancia, pero los llevan y generalmente los llevan a una sola clínica”, detalló en entrevista con Blu Radio.
Además, añadió que “esas clínica atienden a la víctima, usan el Soat, cuando ya no hay recursos y se han gastado todo, los mandan a un hospital público, o si la persona por suerte tiene algún recurso, termina en una clínica privada”, declaró el funcionario.
Sostuvo que ha detectado una cartelización de los pagos, lo que ha generado preocupaciones en cuanto a la equidad y la transparencia en el proceso, por lo que argumentó que es imperativo reformar el sistema actual de atención de accidentes de tránsito en Colombia.
Por eso, su propuesta se centra en la idea de que la atención de emergencia de los accidentados no debe estar sujeta al Soat, sino que debe ser un componente integral del sistema de salud.
Indicó que deben establecer un seguro obligatorio para los vehículos, que cubra los accidentes de tránsito, en el que esté vinculado al sistema de salud.
El ministro recalcó que este seguro de accidentes debe contar con un tarifario único y justo.
El jefe de cartera dio sus puntos en concreto para eliminar el Soat como: uso irregular del Soat, monopolización y cartelización, integración en el sistema de salud, seguro obligatorio para vehículos, tarifas equitativas, reforma por separado y compromiso con la mejora del sistema de salud.