Los taxistas se vienen pronunciando desde hace varios años sobre la afectación que tienen debido a la existencia de plataformas digitales de movilidad como Uber.
En los últimos años, el gremio de los taxistas ha convocado a diversas protestas por esta afectación. Además, llevan una disputa legal que hoy volvieron a perder y de forma definitiva ante la Corte Suprema de Justicia.
Esta disputa comenzó en el 2019, cuando Cotech, una compañía de Taxis Libres, ganó una demanda por competencia desleal por parte de Uber y sus sociedades con el argumento de que se desviaron clientes de forma irregular.
La orden por parte de la SIC era que todos los operadores móviles tenían que suspender “la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a las redes de telecomunicaciones o la prestación de cualquier otro servicio equivalente de intermediación en relación con la aplicación tecnológica Uber”.
Sin embargo, esta decisión se cayó en un tribunal debido a que los taxistas se tardaron demasiado en demandar y excedieron el tiempo que da la ley para que una persona o empresa, afectada por la competencia desleal, pueda demandar.
Cabe destacar que, según el tribunal, los propios documentos de Cotech dan cuenta de que este era consciente de la existencia de Uber mucho antes de poner la demanda.
La Corte analizó el tema y aseguró que “resultan incomprensibles las razones por las que Cotech sostuvo que el ad quem transgredió el artículo 191 del Código General del Proceso, pues no se explicaron los motivos por los que la confesión acerca del momento en que conoció las actividades que originaron la demanda no fue expresa, pues el Tribunal extrajo esa prueba de la demanda y la declaración de parte de su representante legal”.
Finalmente, la Corte hizo caso omiso a otros argumentos presentados por los taxistas y respaldó al tribunal. La demanda se hizo muy tarde y Uber seguirá funcionando.