La Contraloría General de la República ha emitido un fallo que exime de responsabilidad fiscal al contratista Emilio Tapia en el caso de desfalco al Ministerio de las TIC, que involucró una cuantía de 70 mil millones de pesos. El dictamen de la Contraloría apunta a que solo los miembros de la Unión Temporal a cargo del proyecto y los del consorcio interventor serán responsables por el millonario fraude.
Este veredicto se produce a pesar de la magnitud del desfalco, que afectó los recursos públicos destinados al proyecto Centros Digitales para proporcionar acceso comunitario a Internet gratuito en 16 departamentos de la región B. La Contraloría informó que la responsabilidad recae únicamente en los miembros de la Unión Temporal Centros Poblados 2020 y su representante legal, quienes no cumplieron con los términos del contrato 1043 de 2020, lo que impidió alcanzar los objetivos esenciales del Estado.
Adicionalmente, la agencia fiscal imputó responsabilidad fiscal a los miembros del consorcio interventor por aprobar órdenes de pago sin la debida verificación de los documentos de respaldo, incumpliendo las condiciones pactadas para acceder a los recursos.
La Contraloría también señaló a funcionarios del Fondo Único de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por no cumplir sus deberes de acuerdo con el manual de funciones de la entidad.
Es importante destacar que Emilio Tapia logró evitar la acción de la Contraloría en este caso, aunque enfrenta un proceso penal relacionado con el mismo fraude que se encuentra en etapa de acusación.
En un giro polémico, Tapia ha propuesto a la Fiscalía una reparación que implica la entrega de un porcentaje de un terreno en un sector exclusivo de Santa Marta. Sin embargo, algunas fuentes del proceso han expresado escepticismo sobre esta propuesta, afirmando que se debe garantizar la reparación en efectivo a las arcas del Estado.
En la actualidad, Emilio Tapia aguarda su traslado a una guarnición militar, donde cumplirá la medida de aseguramiento mientras se lleva a cabo el juicio en su contra. Las acusaciones presentadas por la Fiscalía indican que Tapia utilizó a terceros para formar la Unión Temporal Centros Poblados, presentando información falsa para obtener un contrato millonario del MinTic y desviando fondos públicos a su beneficio personal y el de otros involucrados.
Este caso sigue siendo objeto de un escrutinio continuo en Colombia, ya que involucra un fraude significativo y el presunto desvío de fondos destinados a mejorar la conectividad en miles de escuelas del país. La Fiscalía continúa con el proceso legal y la investigación en curso para esclarecer las responsabilidades de los involucrados en este escandaloso caso de corrupción.