La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) hizo un llamado al gobierno nacional para realizar de forma permanente una mesa de monitoreo de medicamentos para verificar la real siria que se pueda presentar ante un eventual desabastecimiento.
La directora ejecutiva de la entidad, Clara Isabel Rodríguez, indicó que es urgente además tocar el tema de la metodología de fijación de precios.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a todos los actores, es necesario que la mesa de monitoreo de medicamentos sea permanente así como un espacio para la metodología de fijación de precios en la cual se incluya no solo al Ministerio de Salud y al Invima, a todos los actores de la cadena, también a la Comisión Nacional de Medicamentos”, señaló.
Destacó que este sería un paso importante porque la evaluación sería permanente y no solo en los momentos de crisis.
“Esto permitirá un enfoque multidisciplinario para identificar y resolver los cuellos de botella, además de identificar lo que está generando un posible desincentivo tanto para la industria nacional como para los importadores de medicamentos”, manifestó.
Afirmó que, de los medicamentos que figuran en la lista del Invima vigente, actualmente la Industria cuenta con aproximadamente el 50% de medicamentos en el stock
“Los medicamentos de producción nacional que corresponden al 50% de ese listado se están produciendo sin ninguna interferencia, novedad o situación particular por parte de la industria nacional”, explicó.