La Fundación para la Libertad de Prensa advirtió que el decreto de orden público que expidió el Gobierno para estas elecciones podría violar la libertad de prensa al poner ciertas restricciones para la publicación de la información por parte de los medios de comunicación.
En la norma expedida se establece la exigencia de publicar datos solo de fuentes oficiales, también se establece la prohibición del uso de cámaras y celulares en las mesas de votación y la restricción de hacer entrevistas a candidatos con fines políticos, para garantizar la imparcialidad.
Para la Flip, esto podría violar la autonomía que tienen los medios a la hora de dar a conocer las noticias que pueden ser de interés para la ciudadanía el día de los comicios.
En medio de esta polémica se pronunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien aseguró que no se trata de una restricción que está poniendo el Gobierno de Gustavo Petro, ya que estas mismas medidas se habían adoptado durante la administración del presidente Iván Duque y también en gobiernos anteriores.
“Ese decreto es el mismo que en el gobierno de Duque y en otros gobiernos se expidió. Es el mismo decreto que expidió el gobierno pasado y con el cual se informaron las elecciones locales sin hablar de censura de prensa”, indicó Velasco.
Sin embargo, para evitar suspicacias y dar por terminada esta polémica, el ministro Velasco confirmó a La FM de RCN que el Gobierno emitirá una aclaración del decreto de orden público, para evitar que haya censura a la prensa.
Según Velasco, se trata de un documento complementario en el que se entregarán detalles de la manera como se debe garantizar el ejercicio periodístico, sin que ello signifique una violación de su libertad consagrada en la Constitución. El ministro del Interior aclaró que esto no significa que se emitirá un decreto nuevo y que la medida quedará tal cual como está.