NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Jornada electoral: Fiscalía reportó 334 personas capturadas y 71 alteraciones de orden público

Durante las votaciones se recibieron 88 denuncias

por
30 de octubre de 2023
en Colombia
0
Jornada electoral: Fiscalía reportó 334 personas capturadas y 71 alteraciones de orden público
0
Compartit
7
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, informó este lunes que durante los comicios fueron capturadas 334 personas, 47 de ellas en situación de flagrancia por delitos electorales, falsedades y lavado de activos.

En diligencia de registro y allanamiento realizada en una vivienda de Soledad, Atlántico, fue capturado un hombre que tenía en su poder certificados electorales, fotocopias de documentos de identidad, cédulas de ciudadanía, planillas diligenciadas con datos personales y dinero en efectivo. Esta persona deberá responder por el delito corrupción de sufragante, señaló la Fiscalía en el boletín.

Igualmente, en Atrato, Chocó, informaron que fueron capturadas nueve personas, entre ciudadanos colombianos y extranjeros, que pretendían ir a diferentes mesas de votación con documentos de identidad que no les pertenecían. Aquí se investiga la posible responsabilidad en el delito de ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula.

También una mujer que tenía 22 cédulas fue capturada en Ocaña, Norte de Santander, y será judicializada por el delito de ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula.

En Barrancabermeja, Santander, dos personas que se movilizaban en un vehículo fueron capturadas en situación de flagrancia mientras transportaban propaganda electoral, más de 12 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego traumática. Los detenidos serán imputados por el delito de lavado de activos.

Fue capturado en Yondó, Antioquia, el alcalde de ese municipio por el delito de lavado de activos. El mandatario se movilizaba en una camioneta con 149’550.000 pesos, sobre los cuales no aportó soportes que justificaran su origen y destinación.

También podría gustarte

Petro confronta a Gustavo Bolívar en público: “Los que renunciaron, ya se fueron”

Judicializados dos hombres por agredir a sus familiares en Yopal, Casanare

Condenado a 8 años de prisión integrante de ‘Los Norteños’ por tráfico de estupefacientes en Caquetá

En Villavicencio, Meta, fue capturada en situación de flagrancia una mujer que tenía 26 sobres, cada uno con 100.000 pesos en efectivo, los cuales pretendía ingresar a uno de los puestos de votación. Esta persona será judicializada por el delito de corrupción de sufragante.

Asimismo, informaron que en los puestos de votación se hicieron efectivas 287 órdenes de captura que pesaban en contra de ciudadanos buscados por delitos como acto sexual con menor de 14 años, concierto para delinquir, violencia intrafamiliar, acceso carnal violento, homicidio y hurto calificado, entre otros.

Orden público

El PMU da cuenta de 71 situaciones de orden público o afectaciones al certamen electoral en zonas como Magdalena Medio, Cundinamarca, Nariño, Arauca, Chocó, Cesar, Meta, Putumayo, Antioquia, La Guajira, Magdalena, Bolívar, Huila, Caldas, Córdoba, Norte de Santander y Cauca, entre estos:

En Fonseca (La Guajira), un grupo de personas ingresó a un puesto de votación ubicado en un colegio, destruyó urnas y tarjetones.

En Chivolo (Magdalena), varios habitantes impidieron el ingreso de material logístico para la realización de los escrutinios en un puesto de votación.

En Arjona (Bolívar), pobladores bloquearon el acceso al único puesto de votación.

En Manaure (La Guajira), varias personas intentaron ingresar a la fuerza a la alcaldía municipal.

En Almaguer (Cauca), un grupo de ciudadanos inconformes con los resultados electorales trató de irrumpir a la sede de la alcaldía.

En la vereda Los Aguacates, en Segovia (Antioquia), se registraron combates entre integrantes del ELN y de las disidencias de las Farc.

En Santiago (Putumayo), varias personas destruyeron el material electoral de 8 mesas de votación.

Eventos post electorales destacados

En Cauca, Balboa y Almaguer, se presentaron disturbios por el inconformismo de algunas personas con los resultados de las elecciones.

Se presentó el ingreso de personas seguidores de un candidato a la sede del colegio donde se efectuó el escrutinio, y quemaron el material electoral. Ya se había realizado el conteo y la transmisión de datos. La policía debió sacar del lugar al Registrador municipal.

En Chocó, simpatizantes de una campaña política intentaron ingresar de forma violenta al puesto de votación ubicado en una institución educativa.

En Cundinamarca:

Útica. Se presentaron disturbios por parte del partido que perdió las elecciones y que alegaban fraude electoral. Se hizo necesaria la presencia del Esmad para controlar la situación.

Facatativá. Se presentan desmanes en el coliseo municipal y tuvo que hacer presencia la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Órden, UNDMO y trata de retomar el control.

En Córdoba:

Chinú. Se presentó alteración del orden público y fue atacada la sede de la Registraduría.

En Norte de Santander:

Varias personas, al parecer simpatizantes de una candidata pretendían tomarse las instalaciones del colegio donde se estaba adelantando el pre conteo y la alcaldía municipal, por lo que fue necesario decretar toque de queda desde las 22:00 horas del 29 de octubre hasta las 05:00 del 30 de octubre.

Denuncias y alteraciones electorales

A lo largo de la jornada recibieron 88 denuncias por afectaciones al certamen democrático. De otra parte, la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) tramitó 263 quejas, las cuales serán objeto de verificación para establecer si se constituyen en delitos como alteración de resultados electorales, amenazas, constreñimiento al sufragante y corrupción al sufragante, entre otros.

A los puestos de votación se presentaron 73 personas reportadas como desaparecidas. Luego de realizar las consultas de rigor, fueron suscritas las respectivas actas de supervivencia.

Finalmente, en diferentes procedimientos incautaron 973’284.000 de pesos en Chocó, Santander, Meta, Magdalena, Casanare y Norte de Santander. Por estos hechos fueron capturadas 13 personas.

Capturas integrantes estructuras

En el marco de las elecciones fueron capturados 11 integrantes de estructuras criminales en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Cauca, Sucre, Norte de Santander y Bolívar.

Amenazas y atentados

Entre el 28 y 29 de octubre se registraron 14 casos de amenazas y atentados en Nariño, Quindío, Cundinamarca, Magdalena, Cauca, Cesar, Santander, Antioquia y Córdoba.

Entre estos hechos registrados en departamentos como Nariño se encuentra las amenazas recibidas contra una candidata a la Alcaldía Municipal de Francisco Pizarro y el atentado contra el representante legal de la organización indígena Camaguari.

*Con información de la Fiscalía

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Netanyahu es un genocida”: Gustavo Petro

Petro confronta a Gustavo Bolívar en público: “Los que renunciaron, ya se fueron”

9 de mayo de 2025
Judicializados dos hombres por agredir a sus familiares en Yopal, Casanare

Judicializados dos hombres por agredir a sus familiares en Yopal, Casanare

9 de mayo de 2025
Condenado a 8 años de prisión integrante de ‘Los Norteños’ por tráfico de estupefacientes en Caquetá

Condenado a 8 años de prisión integrante de ‘Los Norteños’ por tráfico de estupefacientes en Caquetá

9 de mayo de 2025
Sociedades Científicas insisten en preocupaciones por reforma a la salud: “Sin el talento humano no hay sistema”

Sociedades Científicas insisten en preocupaciones por reforma a la salud: “Sin el talento humano no hay sistema”

9 de mayo de 2025

Las más leídas

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Hallan muerto a escolta de alias ‘Yao’ en la vía Riohacha – Cuestecita

Hallan muerto a escolta de alias ‘Yao’ en la vía Riohacha – Cuestecita

9 de mayo de 2025
Efraín Cepeda propone destinar recursos de la Consulta Popular a subsidios de energía para evitar apagón en el Caribe

Efraín Cepeda propone destinar recursos de la Consulta Popular a subsidios de energía para evitar apagón en el Caribe

9 de mayo de 2025
Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dian, condenado a más de 12 años de prisión en EE. UU. por lavado de activos

Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dian, condenado a más de 12 años de prisión en EE. UU. por lavado de activos

9 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba