En el Foro de Prisa Media ‘Visión 2024: Tendencias Colombia’, los alcaldes electos de Bogotá, Cali y Medellín discutieron sobre los principales desafíos y retos que se vienen para el 2024 en las principales ciudades del país.
Durante el evento, Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, aseguró que los resultados del 29 de octubre crearon un ambiente diferente.
Según explicó, se trató de un momento importante porque abrió la posibilidad de mostrar cómo se puede gobernar a Colombia desde las regiones.
En el panel de cierre, llamado ‘El poder de las regiones’, Gutiérrez cuestionó la situación actual de la capital de Antioquia, señalando que los resultados de la anterior alcaldía no son alentadores. A pesar de ello, también celebró el panorama de la política regional para el 2024 y la colaboración que se ha venido construyendo desde el 29 de octubre.
Uno de los aspectos que más destacó Gutiérrez durante el Foro Visión 2024 fue la gran disposición que hay entre los candidatos electos para trabajar de forma colaborativa en los problemas que viven y comparten varias regiones y ciudades capitales en el país.
Por otra parte, el alcalde electo de Medellín expresó la necesidad de llevar las discusiones regionales a nivel país. “Yo creo que el mensaje más importante para el Gobierno Nacional debería ser: ¿cómo vamos a hacer para trabajar juntos? ¿Cómo vamos a llevar seguridad, cómo vamos a reactivar la vivienda y el empleo?”, cuestionó Gutiérrez.
Frente a Medellín, el alcalde electo afirmó que la principal tarea que tiene es entender qué fue lo que sucedió durante los anteriores 4 años.
“Tenemos unos retos muy grandes, hasta ahora vamos en el empalme y lo que hemos recibido no es nada agradable. Por supuesto, lo que haremos es solucionar problemas y que los entes de control sean los que hagan las tareas que les corresponde”, apuntó.