El líder máximo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, ha lanzado una nueva amenaza, alegando que si el Estado no financia a la guerrilla, se pondrá fin al cese al fuego bilateral. Según García, un funcionario del Ejecutivo le habría expresado que mantener a la guerrilla no era costoso y que eran considerados “chichiguas” para el Estado. García insiste en que continuarán con secuestros a menos que se les garantice el financiamiento.
Este jueves 30 de noviembre, las delegaciones de paz del Gobierno nacional y del ELN tienen programado reunirse en México para iniciar el quinto ciclo de paz, centrándose en el tema del secuestro. El senador Iván Cepeda, negociador de paz del Gobierno, anticipó que se abordarán temas cruciales relacionados con el secuestro y que se realizarán peticiones específicas al ELN para mantener el proceso de negociación de paz.
“Quiero señalar claramente el compromiso de nuestra delegación de que nombre por nombre, caso por caso, exigiremos al ELN que ponga en libertad a las personas que tiene en su poder y que, más allá de ello, renuncie definitivamente a esa práctica”, dijo Cepeda.
“Conmovidos por los testimonios que acabamos de escuchar y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de los secuestrados. La delegación del Gobierno nacional se trasladará a México y el jueves tendrá la oportunidad de estar ante la delegación del ELN”, reiteró.
Esto significa que si el Gobierno Petro no financia a la guerrilla del ELN, como lo propuso el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el 24 de enero del próximo año se acabaría el mecanismo que se empezó a implementar desde el pasado mes de agosto. “Si no se quiere que busquemos la economía por vías ilegales, tendría que existir una forma legal, pero seria y habría que pensarse en garantías. Con esto no se puede jugar”.
Así las cosas, las delegaciones llegarán con posturas totalmente opuestas, ya que el Gobierno pedirá a la guerrilla que libere a todos los secuestrados y abandone esa práctica delincuencial.