El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud han reportado una preocupante cifra de personas quemadas con pólvora en el país. Hasta la fecha, se contabilizan 290 personas afectadas, de las cuales 100 son menores de edad. Además, se han registrado dos fallecidos a causa de explosiones en fábricas de pólvora.
Los cinco municipios que encabezan las altas cifras de quemados son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cauca y Cundinamarca.
En cuanto a la gravedad de las quemaduras, el 50% de los casos son de grado uno, mientras que un 5,2% presentan quemaduras de grado tres. Los artefactos pirotécnicos conocidos como “totes” son los más manipulados por los colombianos, representando el 27,4% de los casos.
Se destaca un caso particular en el Atlántico, donde un menor resultó intoxicado con fósforo blanco, siendo el primer incidente de este tipo en dicho departamento.
En paralelo, se informa sobre 23 personas fallecidas a causa de intoxicaciones con licor adulterado y metanol durante el periodo 2022-2023. Además, se registran 28 casos de intoxicados mayores de 18 años en el mismo periodo.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó su preocupación por el aumento de intoxicaciones por licor adulterado en Bogotá y Cundinamarca, haciendo un llamado a reforzar las medidas de inspección y vigilancia.
Giovanny Rubiano García, director general del INS, instó a la población a abstenerse de utilizar pólvora durante esta temporada navideña y de fin de año. Asimismo, resaltó la importancia de reportar casos al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) para facilitar la intervención oportuna de las autoridades competentes en la atención y protección de los afectados.