Después de 13 días de intensos diálogos en Ciudad de México, la delegación del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han llegado a seis acuerdos significativos, uno de los cuales destaca la suspensión de los secuestros con fines económicos por parte de esta guerrilla. Sin embargo, surgen preguntas sobre la inmediatez de la implementación de esta medida.
El acuerdo establece que la guerrilla renunciará temporalmente a los secuestros con fines económicos. Esta temporalidad se relaciona con la vigencia actual del cese al fuego con el ELN, programado para vencer el próximo 29 de enero. Según protocolo, se debe esperar que expire este cese al fuego para expedir un decreto que avale su prórroga.
Aunque la suspensión de los secuestros con fines económicos está dentro de los acuerdos inmediatos, la implementación concreta dependerá de los procedimientos establecidos. La ampliación de esta medida bilateral, acordada en la mesa de diálogos, tiene como objetivo mantener activo el cese al fuego mientras se desarrollan las negociaciones de paz.
La guerrilla del ELN mantiene su compromiso de no secuestrar con fines económicos de manera permanente, con la intención de que esta medida contribuya positivamente al impacto en la población civil y promueva avances en el proceso de paz en curso.