La Liga Nacional de Usuarios insta al gobierno de Gustavo Petro a reconocer la crisis en la que se encuentran los usuarios de servicios públicos domiciliarios en Colombia.
La alta tarificación de servicios como energía, acueducto, alcantarillado y gas genera preocupación entre los suscriptores, especialmente en medio de un panorama de crecimiento del desempleo, informalidad y dificultades económicas.
Javier Gaviria Betancur, presidente de la Liga Nacional de Usuarios, señala que el gobierno debe abordar la crisis de tarifas y la falta de cobertura y calidad en la prestación de servicios públicos. Cuestiona la recomposición de la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg), que trasladó a la fórmula tarifaria general una deuda de 5 billones de pesos por aumentos excesivos de rentabilidad de distribuidoras y comercializadoras de energía.
Además, destaca la deficiente cobertura y calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios. Según Gaviria, 738 municipios en Colombia tienen una cobertura inferior al 75%, y el 27% de quienes disponen de agua consumen agua no apta para el consumo humano. En cuanto al servicio de energía, se observa un aumento en la duración y frecuencia de las suspensiones del servicio.
El presidente de la Liga Nacional de Usuarios resalta la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de electricidad en distintas ciudades, evidenciando incrementos más altos en los departamentos de la costa Caribe.
Se espera que el gobierno de Petro aborde la problemática con medidas que aseguren tarifas pagables y subsidios suficientes en todos los servicios públicos, garantizando el derecho al agua potable para todos los colombianos en 2024.