NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Cepas brasileña y británica, complicarían la pandemia de Covid-19 en el país”: Advierten expertos

por
19 de abril de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde hace tres estarían la cepa británica en el país, según los casos detectados.

El panorama no es nada alentador con la aparición de las cepas de Brasil y Reino Unido en Colombia, esta situación complicaría aún m´pas la situación en la lucha contra la pandemia de Covid-19 en Colombia según algunos epidemiólogos.

Esto se puede explicar según el epidemiólogo Jaime Ordoñez, master en economía de la salud, quien dice que los niveles de contagios registrados y el número de víctimas arrojados en los últimos días, los ha llevado a esta conclusión; “El reporte hecho por el Instituto Nacional de Salud sobre la circulación de las variantes de Brasil y Reino Unido claramente complica el panorama de la pandemia en Colombia”, indicó el epidemiólogo Jaime Ordoñez, quien advirtió que los casos de cepas corresponde a meses anteriores, lo que explicaría los rápidos niveles de contagios y las víctimas en los últimos días.

“Estos reportes corresponden a casos que se presentaron en febrero, así como el reporte hecho en marzo de la variante de Brasil que se identificó en Bogotá correspondió a un caso que se presentó en enero, lo que significa que desde hace tres meses hay circulación de la variante de Brasil y desde hace dos meses la variante de Reino Unido está circulando en Colombia”, dijo.

Agrega también diciendo el experto epidemiólogo que se requieren más estudios genómicos para determinar qué tan dominantes son estas cepas en Colombia.

“Desafortunadamente, en Colombia no hay posibilidades de saber si estas variantes son dominantes y cuál es la proporción de todos los casos activos que tienen estas variantes en las diferentes regiones en estos momentos, cuando se requiere de una mayor investigación”, sostuvo.

También podría gustarte

Capturan a Óscar García Lopera en el aeropuerto José María Córdova: lo acusan de lavado de activos y contrabando

Capturan en Bogotá a alias ‘Tovar’, integrante del Tren de Aragua requerido por EE. UU.

Rechazo en Antioquia por brutal agresión de un padre a su hijo en Yarumal

“Esto se debe a que en el país se hacen muy pocas secuencias genómicas. En lo corrido de la pandemia se han realizado 637 secuencias genómicas a más de 2’600.000 personas con covid confirmado, es decir que solo han hecho 2,4 secuencias genómicas por cada 10.000 pacientes infectados”, resaltó.

Son varios los estudios internacionales realizados que han confirmado que en Colombia, Brasil y México hacen menos secuencias genómicas por cada caso identificado, lo cual termina impidiendo estudiar cómo avanzan los cambios de linajes del coronavirus.

“Ante la falta de pruebas y estudios genómicos, se han proyectado algunas desventajas, porque no nos permite evaluar oportunamente los cambios de los linajes durante la pandemia, ni su distribución en el territorio nacional”, recalcó.

Variantes nuevas, más contagiosas

“Lo que se ha observado con el linaje de Brasil es que tiende a generar más carga viral y se reproduce más, lo que dice que las personas infectadas con este linaje tiene más riesgo de desarrollar síntomas, no necesariamente de fallecer, pero sí tiene más probabilidades de ser sintomáticos y un mayor riesgo de generar reinfección”, resaltó.

Por su parte, en la variante del Reino Unido la letalidad puede ser mayor: “En cuanto al linaje del Reino Unido, ya hay varios estudios realizados en ese país, que aunque el riesgo de contagio no aumenta, el riesgo de fallecimiento sí y hasta un 60%”, sostuvo.

Por su parte, el médico epidemiólogo Carlos Trillos, docente de la Universidad del Rosario, destacó la detección de la variante británica en Caldas: “Su detección es de gran importancia epidemiológica, dado que se transmiten con mayor facilidad”, dijo.

Sin embargo, se puede aumentar la dinámica de transmisión viral de una manera muy importante: “Esto implica un mayor número de personas afectadas con covid-19, complicadas, afectadas y hospitalizadas, lo cual impacta la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos y el número de fallecimientos”, manifestó.

Los médicos coincidieron en que se deben seguir aplicando todas las medidas preventivas, el autocuidado y las de bioseguridad, inclusive por parte de personas que han sido vacunadas.

Por su parte el epidemiólogo Carlos Álvarez, representante en Colombia de los estudios de la Organización Mundial de la Salud, reiteró que estas nuevas cepas son más contagiosas: “Las dos variantes, tanto la brasilera como la británica, tienen mayor capacidad de transmitirse y entran más fácilmente a las células humanas y, por lo tanto, se replican con mayor facilidad, y esto hace que desde el punto de vista de transmisión tengan impacto”, indicó.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Capturan a Óscar García Lopera en el aeropuerto José María Córdova: lo acusan de lavado de activos y contrabando

Capturan a Óscar García Lopera en el aeropuerto José María Córdova: lo acusan de lavado de activos y contrabando

12 de septiembre de 2025
Capturan en Bogotá a alias ‘Tovar’, integrante del Tren de Aragua requerido por EE. UU.

Capturan en Bogotá a alias ‘Tovar’, integrante del Tren de Aragua requerido por EE. UU.

12 de septiembre de 2025
Rechazo en Antioquia por brutal agresión de un padre a su hijo en Yarumal

Rechazo en Antioquia por brutal agresión de un padre a su hijo en Yarumal

12 de septiembre de 2025
Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

12 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025
Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

12 de septiembre de 2025
Nuevo ataque sicarial en el sur de Barranquilla deja un hombre muerto

Nuevo ataque sicarial en el sur de Barranquilla deja un hombre muerto

12 de septiembre de 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

12 de septiembre de 2025
Capturan a presunto implicado en el homicidio de auxiliar de Policía en La Sierrita

Capturan a presunto implicado en el homicidio de auxiliar de Policía en La Sierrita

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba