Durante una transmisión de rendición de cuentas de la Presidencia, el comisionado de Paz, Otty Patiño, hizo hincapié en la importancia de establecer una política clara y uniforme en relación con el secuestro para cualquier grupo que busque entablar diálogos con el Gobierno. Patiño afirmó que el compromiso de “no secuestro” no puede ser selectivo y debe ser aplicado de manera generalizada.
“El ‘no secuestro’ no puede ser una política para el ELN y para los otros no. Tiene que ser una sola política de que, para sentarse con el Gobierno, tiene que haber un compromiso de ‘no secuestro’“, destacó el comisionado de Paz durante su intervención.
En el contexto de las negociaciones en curso con diversos actores armados, Patiño subrayó la necesidad de priorizar a las comunidades sobre los propios actores armados. Consideró que el mayor logro del año en curso es la transición de lo nacional a lo territorial, colocando a las comunidades en el centro de las discusiones.
“Lo primero es la gente. Más que los actores armados, lo primero en la construcción de paz es la gente que vive en los territorios, agobiados por los abandonos del Estado, pero también por la acción de los actores armados que a veces, a nombre de las comunidades, en lugar de solucionar los problemas, al contrario, los agravan“, concluyó Patiño.
La declaración del comisionado destaca la firme postura del Gobierno en la búsqueda de condiciones claras y universales para cualquier proceso de diálogo y paz en el país.