María Isabel Urrutia, exministra del Deporte, ha compartido detalles sobre la gestión de los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla, destacando que el contrato no imponía al Estado el deber de financiar el evento, sino que recaía en la responsabilidad de la ciudad anfitriona, Barranquilla.
Urrutia subrayó que el Ministerio de Deporte no era una “caja menor” y que, por lo tanto, los pagos correspondientes a los Panamericanos eran responsabilidad de las ciudades sede, en este caso, Barranquilla. Además, explicó que, dado que Barranquilla no disponía de todos los espacios necesarios, se incluyeron en el plan a Malambo y Puerto Colombia para participar en los juegos.
La exministra argumentó que el Ministerio de Deporte tenía la tarea de promover el deporte en el país y asegurarse de que los escenarios estuvieran listos para los Panamericanos, pero que los pagos no eran responsabilidad del ministerio ni del Estado, sino de las ciudades anfitrionas.
“Estoy para responder temas que no eran del gobierno de Gustavo Petro, ni del Ministerio del Deporte como tal, sino de las ciudades. Lo que yo hice fue organizar y meter en el presupuesto el arreglo de los escenarios deportivos existentes y colocar dos ciudades más que era Malambo y Puerto Colombia”, indicó la exministra.
En respuesta a las afirmaciones del presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, Urrutia negó que no hubiera respondido las cartas de Panam Sports y aclaró que, durante su gestión, se pactaron 8 millones de dólares para los juegos, una cifra que consideró aberrante para un país con limitaciones económicas.
La exministra destacó que, aunque aceptó revisar los juegos y organizar el comité provisional, el Gobierno Nacional no tenía los recursos para afrontar los costos. Ante esta situación, integró a Malambo y Puerto Colombia para contribuir con escenarios deportivos y asumió esas responsabilidades.
Urrutia reiteró que el Ministerio no tiene la obligación de financiar los juegos y enfatizó que la misión del Estado no es asumir esos costos, sino proporcionar escenarios deportivos. La exministra concluyó que la responsabilidad de pagar a Panam Sports recae en la ciudad que otorga la sede, no en el Estado colombiano.
“El Gobierno Nacional no tenía como pagar”
“Sin embargo, yo acepté revisar los juegos. Fuimos a Barranquilla, miramos cómo estaban los escenarios deportivos. Montamos un comité provisional de juegos y todo el tema para empezar a trabajar los juegos. Pero el Gobierno Nacional no tenía como pagar”, expresó
Ante esta situación sobre los escenarios deportivos de Barranquilla y el pago de las justas deportivas, la exministra integró a Malambo y Puerto Colombia para que prestaran escenarios deportivos.
“Yo logré concertar con Malambo, Puerto Colombia, y Barranquilla para que ellos hicieran los juegos y pagaran ese excedente que faltaba. Cuando hicimos el empalme a mí nunca me entregaron el ministerio. Sin embargo, asumí esas responsabilidades”, señaló.
“El Estado no está para pagar eso”
Con esto, la ministra enfatizó que la cartera del deporte se encarga de asegurar la vida deportiva de los colombianos: “El Ministerio no es una caja menor de cualquiera. De pronto, el Comité Olímpico sí y ese creo que es uno de los problemas que yo tuve cuando fui ministra, porque el Ministerio no era una caja menor, el ministerio es para promocionar y dar el deporte como tal”.
A su vez, mencionó que el Ministerio no tiene la obligación de pagar por la realización de los juegos.
“En el convenio y en el contrato, que yo creo que lo debe tener la nueva ministra, no dice que el Estado debe pagar eso. Y si alguien se comprometió en que el Estado podía pagar, pues es imposible. Es imposible porque en la misión y en la visión del Estado no está para pagar eso, sino hacer los escenarios deportivos. Eso fue lo que yo autoricé”.
Es por esto, que la exministra se aseguró de revisar los escenarios deportivos. “Barranquilla no cumplía con todos los escenarios deportivos y por eso metimos a Malambo y a Puerto Colombia para tener escenarios allí. La responsabilidad de pagar la plata que hay que darle a Panam Sport es de quien da la sede, no del Estado colombiano”.