El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, arremetió contra el proyecto de Reforma a la Salud impulsado por el Gobierno Nacional, alegando que la iniciativa está “destruyendo la salud para crear colectivos burocráticos”. A través de sus redes sociales, Uribe expresó sus preocupaciones y críticas hacia varios aspectos del proyecto.
Uribe señaló que el hecho de que cerca del 100% de las personas estén afiliadas al Sistema de Salud demuestra que la afiliación no es un problema. Asimismo, cuestionó la creación de centros de atención básica, argumentando que no habrá suficiente financiamiento y que la inscripción en estos centros sería un “empadronamiento antidemocrático”.
El exmandatario también abordó el tema de la atención primaria y preventiva, sugiriendo que una mejor coordinación entre EPSs, hospitales públicos y privados, departamentos, municipios y el Ministerio de Salud podría ser suficiente.
Además, Uribe expresó su preocupación sobre la posible contratación de miles de funcionarios en el marco de la reforma, advirtiendo que no serían “promotores de salud sino agitadores políticos”. Esta crítica se suma a las tensiones previas entre Uribe y el Gobierno en torno a la reforma.
Cabe destacar que, a pesar de los intentos de acercamiento, no se logró consenso durante una reunión entre Álvaro Uribe y el Presidente Gustavo Petro en noviembre del año pasado, lo que refleja la polarización y los desafíos en torno a esta reforma clave para el sistema de salud en Colombia.
Destruyen la Salud para crear colectivos burocráticos.
Cerca del 100% de personas afiliadas al Sistema de Salud demuestra que la afiliación no es problema. La creación de los centros de atención básica, para lo cual tampoco habrá dinero, es innecesaria para la afiliación. La…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 4, 2024