Un llamado al presidente Gustavo Petro hicieron diferentes organizaciones sindicales de trabajadores del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), tras el nombramiento de una nueva directora encargada de la entidad, sin que hasta el momento se defina a un funcionario en propiedad de una de las instituciones más importantes para el sector de la salud.
Se trata de los sindicatos, Sintrainvima, Sintra SP y Sintraentipuc, los que mostraron su preocupación luego que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, nombrara como directora encargada a Yenny Adriana Pereira Oviedo, quien según las organizaciones sindicales es asesora del despacho del ministro de Salud, siendo esta la cuarta funcionaria en encargo que en este gobierno llega a esta posición.
“Sin desconocer la calidad y experiencia de cada uno de los profesionales a quienes se ha designado como Director (a) Encargado (a),consideramos que los nombramientos en encargo de manera continua y sucesiva no están ajustados a la normativa vigente aplicable, adicionalmente este tipo de designaciones afectan la estabilidad administrativa, puesto que adicional a la Dirección General del Instituto se encuentran en interinidad otras dependencias misionales y de apoyo, acentuando la crisis institucional de manera interna, más aún cuando al interior de la entidad se está planteando un rediseño del Invima”, indicaron las organizaciones sindicales.
Afirmaron que la entidad en estos momentos vive una verdadera crisis en el trámite de algunos servicios relacionados con la expedición de registros y certificados para la comercialización e importación de productos de su competencia (medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, productos de aseo e higiene doméstica, alimentos, plantas de beneficio animal, entre otros).
“Todo esto se presenta, sin tener en cuenta que esta situación es generada principalmente por la limitación en la gestión y la falta de provisión de recursos humanos y herramientas necesarias para que los funcionarios ejerzan sus labores”, sostuvo.
Los representantes de las organizaciones sindicales coincidieron en señalar que se requiere un director General en propiedad con el fin de planear, coordinar y controlar el desarrollo de las funciones legales y constitucionales asociadas a la protección y promoción la salud pública de los colombianos.
Recalcó que tener funcionarios de encargo ha afectado el funcionamiento al generar incertidumbre en el devenir de la entidad, de manera interna y externa.
Señalaron que además se requiere fortalecer la planta de personal, la infraestructura tecnológica y optimizar las condiciones salariales y laborales para los funcionarios de la entidad.