El expresidente Iván Duque reitera su posición acerca de que su gobierno allanó el camino para que Colombia fuera la sede de los Juegos Panamericanos 2027, originalmente programados para celebrarse en Barranquilla. En medio de la controversia surgida por la pérdida de la sede, Duque afirma que la evidencia está desmontando las “cortinas de humo y mentiras” que han circulado desde que Panam Sports retiró a Colombia la organización de dichos eventos deportivos.
Duque sostiene que durante su mandato se dejó proyectado el presupuesto necesario para llevar a cabo los Juegos Panamericanos. A medida que se desarrolla la polémica y se examina la situación, el expresidente insiste en la importancia de la transparencia y la claridad en los procesos asociados con eventos de tal envergadura. La declaración de Duque se suma al debate en curso sobre las circunstancias que llevaron a la pérdida de la sede y busca destacar la responsabilidad de su administración en el manejo de este proyecto deportivo.
“Una vez más la evidencia derrota las mentiras y las cortinas de humo con las que quieren atacar a nuestro gobierno, el cual dejó allanado el camino para que los Juegos Panamericanos se convirtieran en un propósito de país”, sostuvo el exmandatario colombiano.
Esas declaraciones surgen después de que la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, aceptara que el presidente Petro puso resistencia a la realización de los juegos y señalara que este prefería destinar esos recursos para otros proyectos de su administración.
“Inicialmente, hubo resistencia, pero cuando estaba en campaña. Cuando ya se le explicó y le expliqué la importancia, él entendió y empezamos a trabajar para eso. De hecho, hoy tiene en presupuesto una parte, no toda. Hay presupuesto. Es que con un presupuesto como el del Ministerio del Deporte, y los Juegos terminan valiendo más de lo que teníamos como presupuesto, era imposible hacerlos”, le dijo Urrutia.
Iván Duque ha suscrito las publicaciones hechas por quien fuera su director del Dapre, Víctor Muñoz, en las que el exfuncionario ha apuntado que en agosto de 2022 se firmó el convenio para llevar a cabo los Juegos Panamericanos, que esa administración sí le entregó la información sobre los avances de las justas al equipo de Gustavo Petro durante los empalmes y que dejaron destinados los recursos en el anteproyecto de presupuesto para 2023.