El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, la cual es determinante para definir el incremento del arriendo en Colombia para el próximo año.
Según estimaciones del portal inmobiliario Fincaraíz, se espera que el IPC de 2023 se ubique entre el 9 y el 10%. Esto significa que el incremento del arriendo llegará hasta ese porcentaje, siempre y cuando no supere el 100% del IPC.
Por ejemplo, si un contrato de arrendamiento se firmó en enero de 2023 por un valor de $2.000.000, el incremento máximo que podría aplicar el arrendador en febrero de 2024 sería de $200.000, por lo que el nuevo canon quedaría en $2.200.000.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el arrendador no está obligado a aumentar el canon. Además, algunos contratos de arrendamiento tienen pactado desde su firma un determinado incremento.
Otras consideraciones que deben tener en cuenta tanto arrendadores como arrendatarios son las siguientes:
El canon de arrendamiento no puede exceder el 1% del valor comercial del inmueble.
El incremento del arriendo debe ser informado al arrendatario por escrito, indicando la fecha en que se hará efectivo.
El incremento del arriendo es una medida que busca proteger el poder adquisitivo de los arrendadores, pero también puede afectar el bolsillo de los arrendatarios, especialmente en un contexto de inflación alta.